Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Fenacore: «Subir el precio del agua amenazaría la supervivencia de muchos cultivos»

           

Fenacore: «Subir el precio del agua amenazaría la supervivencia de muchos cultivos»

05/11/2020

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) defiende que en España se recuperan el 80% de los costes financieros relacionados con el agua y cerca del 70% de los costes totales, lo que demuestra que se cumple sobradamente con la normativa europea. Y alerta de que una subida del precio amenazaría la supervivencia de muchos cultivos. Al menos, es lo que ha manifestado en la séptima alegación que ha formulado a los Esquemas Provisionales de Temas Importantes del tercer Ciclo de Planificación, que son los documentos intermedios en el proceso de planificación, cuyo plazo de consulta pública finalizó el pasado viernes.

En el documento, presentado esta misma mañana, se opone a una modificación del régimen económico-financiero del agua, que en su opinión sólo respondería al afán recaudatorio del Estado, si incrementara la carga fiscal de los usuarios.  

En concreto, la recuperación de costes en el regadío español es mayor que en países del entorno más próximo como Portugal, Italia o Grecia. Fenacore explica que las tasas permiten recuperar los gastos, pero no recaudar más de lo gastado. Por eso, advierte de que sustituir la aplicación del principio de recuperación de costes a través de los cánones y las tarifas de la vigente Ley de Aguas por un sistema de precios fijados unilateralmente por la Administración, reduciría la renta de los agricultores, mermaría el sector agrícola y dispararía el desempleo en las zonas rurales.

Asimismo, Fenacore asegura que existe un límite en la fiscalidad del agua y señala el riesgo que supondría para la competitividad del regadío un aumento de la tributación. De ahí, su defensa de un esquema -desde su punto de vista- moderno y alineado con los criterios económicos y tributarios actuales del pago por servicios y la autofinanciación.

En cualquier caso, los regantes admiten que habría que determinar qué precio deben pagar por el agua los usuarios y qué debe cargarse a los Presupuestos Generales del Estado, ya que los costes ambientales tienen que ser asumidos por la sociedad en su conjunto.

Caudales ecológicos

En este marco, los regantes consideran que la sostenibilidad ambiental debe ir acompañada de la sostenibilidad económica y social, por lo que cada Plan Hidrológico debe realizar un análisis completo y riguroso de los efectos de los caudales ecológicos.

Pues bien, a lo largo de esta semana, Fenacore también formuló una alegación en torno a la conveniencia de actuar con prudencia y ponderación en el establecimiento de estos caudales, que no pueden crecer en todos los planes hidrológicos.

Por ello, Fenacore pone de relieve la necesidad de realizar un análisis jurídico de lo que supondría la aplicación de los caudales ecológicos para las concesiones vigentes. Y remarca que la implantación de estos caudales también requiere la realización de análisis hidrológicos y económicos, puesto que no es gratuita.

Finalmente, Fenacore piensa que los caudales ecológicos deben asumir parte de los cánones de regulación, que las concesiones tienen que respetarlos y que hay que mantener el derecho a indemnización cuando se generen perjuicios. Y es que los regantes colaboran a diario en el establecimiento de caudales ecológicos, pero no pueden renunciar a las garantías que otorga un Estado de Derecho moderno.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “como usuarios de casi el 70% del agua, nuestra voluntad es consensuar unas condiciones mínimas para apoyar los nuevos Planes Hidrológicos, de los que dependerá la gestión del agua en las próximas décadas. Por eso, en el periodo de consulta pública que hoy finaliza, hemos formulado hasta siete alegaciones en las que defendemos los derechos de los regantes de España en beneficio de toda la sociedad”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. javier dice

    31/12/2020 a las 09:42

    EL PRECIO DEL AGUA ESTA CLARO QUE VA A SUBIR MUCHISIMO Y NO VA A TRAER NADA BUENO (DESAPARICION CULTIVOS)

    YA VA SIENDO HORA DE QUE SE DE DE CUENTA LA GENTE LO QUE VA A TRAER TODO ESTE DESPILFARRO DE AGUA, SI DESPILFARRO PORQUE SE ESTAN HACIENDO REGADIOS SOLO PENSANDO EN DINERO Y NO EN ALIMENTAR A LA SOCIEDAD, EL DINERO FACIL SIN TRABAJARLO, ES MUY GOLOSO Y TENEMOS QUE ALIMENTAR A ESTE PAIS QUE CADA DIA HAY MAS FALSOS, ASI QUE EL AGUA SUBIRA MUCHO, EXCASEARA Y SE PASARA HAMBRE, PARA EL QUE NO LO SEPA.
    G.A.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo