El trigo terminó a la baja en la Bolsa de Chicago al final de la semana pasada, pero al inicio de ésta, ha vuelto a repuntar. Las bajas temperaturas en Rusia ha sido uno de los factores de la subida. El frío va a impedir que la semilla germine y se establezca antes de la llegada del invierno, comprometiendo por tanto, el buen desarrollo del cultivo.
También ha influido la bajada del rublo frente al dólar, lo que ha desmotivado a los vendedores rusos, que están reteniendo mercancía a la espera de mejor cotización y favoreciendo la subida del precio en los mercados internacionales.

El incremento del precio del trigo ha cruzado el Atlántico, subiendo también en la Bolsa de París.
La colza también ha subido en la Bolsa de París, como consecuencia del aumento del precio del petróleo. Además, se espera que las siembras de colza en Europa bajen este año. Algunas estimaciones apunta a un descenso del 10%. En la campaña 2020 se sembraron en torno a 5,2 millones de hectareas (cifras de Coceral) en la UE-27.
Por otro lado, China parece ser que quiere prohibir las importaciones de trigo de Australia, por las tensiones existentes entre ambos países. China ya prohibida la importación de cebada y de otros productos australianos.
Pero de que nos echamos las.manos a la cabeza si no vale una mierda el trigo señores eso valía hace 40 años los intermediarios unos sin vergüenzas
comoes posible que un alimento de 1 necesidad lo pagen comohace 40años