El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre la UE y Corea del Sur,
provisionalmente aplicable desde julio de 2011 y en vigor el 13 de diciembre de 2015, sería el primero de una generación de ALC y el primero con un país asiático. Ambas partes, acuerdan eliminar progresivamente a más del 98 % de las mercancías los derechos aduaneros en los intercambios comerciales en cinco años y, periodos de siete años o más a productos sensibles agrícolas y de la pesca.
El comercio agroalimentario de la UE y Corea del Sur es poco representativo, si bien desde la entrada en vigor el ALC en 2011 hasta 2019, ha sido favorable para ambas partes. Las exportaciones comunitarias han aumentado el 87,8% y las exportaciones surcoreanas el 148,8%, reflejando así una evolución positiva para ambos comercios en esta década, multiplicándose por nueve el valor de las exportaciones comunitarias frente a las importaciones en 2019. Carnes de porcino, bebidas y productos lácteos representan el 57,1% de las exportaciones, y productos de la pesca, de cereales y bebidas el 63% de importación. La autorización de exportar carne y derivados de vacuno después de dos décadas a Corea del Sur, aumentará la cuota del sector cárnico a partir de 2020.

España se posiciona en segundo lugar como exportador y sexto como
importador, con un aumento del 197,3% de las exportaciones de 2019 respecto a 2011, mientras que las importaciones descendieron el 44,7%. El aumento de turistas surcoreanos de 43.000 de 2010 a 490.631 turistas en 2019, puede justificar en parte la demanda en alza por la alimentación española. Siendo la carne y despojos de porcino, junto con el aceite de oliva los principales productos de exportación que seguirán a buen ritmo creciendo en los próximos años … seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.