Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Más de un centenar de aves amenazadas, mueren electrocutadas en Cuenca

           

Más de un centenar de aves amenazadas, mueren electrocutadas en Cuenca

06/10/2020

El Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de Cuenca dio comienzo a la denominada Operación RAPACU, tras el requerimiento efectuado por el Fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo de Cuenca para que se le informase sobre las causas que pudieron producir la mortandad de un elevado número de aves en la provincia de Cuenca durante el año 2018. Al menos, 128 aves aparecieron muertas junto a apoyos de líneas eléctricas.

La inspección del Seprona puso de manifiesto lo siguiente:

  • De los 136 cadáveres de aves hallados, se constató que el 91 % de
    los ejemplares se encontraban incluidos en el catálogo Regional de
    Especies Amenazadas, estando clasificadas de la siguiente manera:

– Especies catalogadas en peligro de extinción: Dos Águilas imperiales y tres Milanos reales.
– Especies catalogadas como vulnerables: Ocho Águilas reales, seis Águilas culebreras, cuatro Azores, y dieciocho Búhos reales.
– Especies catalogadas de interés especial: Tres Águilas calzadas, un Búho chico, catorce Buitres leonados, veintitrés Busardos ratoneros, un Cernícalo vulgar, veintitrés Cigüeñas blancas y tres Milanos negros.

  • La existencia de cuatro tramos (de entre 500 y 2.000 metros) con
    elevada presencia de avifauna electrocutada.
  • Nuevos hallazgos de cadáveres en los puntos inspeccionados durante
    2.018.

En cuanto a la titularidad de los apoyos/líneas junto a los que aparecieron
los cadáveres de las referidas aves, el 70 % recae sobre empresas
distribuidoras de energía eléctrica, el 12’5 % en Ayuntamientos, el 11 %
en mercantiles no vinculadas con el sector eléctrico y el resto en
particulares.

Por último, se ha detectado que las características de los apoyos de las
líneas en las que se ha evidenciado una mayor letalidad de avifauna, son
los que presentan la siguiente variable: cruceta tipo “0” con aisladores
“cadenas de amarre” y puente inferior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo