El Consejo de la UE autorizó ayer a la Comisión Europea a refrendar, en nombre de la UE, el «Pacto de los Dirigentes por la Naturaleza», con el fin de trasmitir una señal unívoca para potenciar la ambición mundial en materia de biodiversidad. Por consiguiente, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, queda autorizada a suscribir el Pacto, en un acto de las Naciones Unidas que se celebrará en formato virtual el 28 de septiembre de 2020 en el contexto de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.
El Pacto es una declaración voluntaria en la que se subraya que la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas requieren una acción mundial urgente e inmediata. Refleja la necesidad de redoblar esfuerzos para hacer frente a los retos interrelacionados que son la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, el agua dulce y los océanos, la deforestación, la contaminación y el cambio climático de manera integrada y coherente.

Se trata de un pacto para, entre otras cosas, hacer de la diversidad biológica, el clima y el medio ambiente en general el eje central tanto de las estrategias para la recuperación de la COVID-19 como del afán por el desarrollo y la cooperación nacionales e internacionales. El objetivo es garantizar que la respuesta a la crisis sanitaria y económica actual sea ecológica y justa, y que contribuya directamente a una mejor recuperación y a conseguir unas sociedades sostenibles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.