El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha firmado la Orden por la que se reconoce como organización interprofesional a la asociación ‘Organización Interprofesional de la patata de Castilla y León’. Este es el último paso administrativo para su puesta en marcha. Corresponde ahora a la propia Interprofesional abordar los retos que se presentan en el sector, contando para ello con el apoyo de la propia Consejería de Agricultura.
Ha sido un largo trabajo, comenzado años atrás, donde tanto la propia Interprofesional como la Consejería han realizado diversas actividades encaminadas a dar a conocer las ventajas de constituir este órgano, consiguiendo reunir, de momento, el apoyo de más del 51 % de la superficie y volumen de patata cultivada y producida en Castilla y León.

El proceso de reconocimiento tuvo su primer paso el 29 de abril de 2016 con la constitución de la Asociación Interprofesional de la Patata de Castilla y León. Las asociaciones integradas por la rama de la producción son: Asaja, la Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (Urcacyl) y la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (Apacyl); y por la rama de la comercialización: Urcacyl y la Asociación de Operadores de Patata en Origen de Castilla y León (Asopocyl).
Objetivos a tener en cuenta
La interprofesional, tal y como manifiestan en su solicitud de reconocimiento presentada el pasado 20 de julio, se fija como primeros objetivos de trabajo los siguientes:
- Ofrecer información digital con contenidos actualizados sobre el sector de la patata, con importancia para los operadores de Castilla y León, manteniendo, a su vez, una red de operadores que colaboren con información sobre el cultivo y comercio de patatas en la Comunidad.
- Analizar las distintas variedades de patata empleadas en Castilla y León, con especial detalle de las superficies cultivadas de cada una de ellas y sus peculiaridades de cultivo.
- Elaborar y actualizar el contrato homologado de patata, tanto para uso en industria como para fresco.
- Diseñar una campaña de formación dirigida tanto a productores como a consumidores.
- Comenzar una relación de largo plazo con los agentes de la distribución, para conocer qué actividades proponen para incrementar el consumo de patatas.
Cabe recordar que Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor superficie dedicada a este cultivo, más de 19.000 hectáreas, y la que tiene una mayor producción en el conjunto de España, 930.000 toneladas en la última campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.