• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANICE crea gesinCarn la primera Comercializadora de Electricidad para la Industria Cárnica Española

           

ANICE crea gesinCarn la primera Comercializadora de Electricidad para la Industria Cárnica Española

07/09/2020

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) crea su propia comercializadora, gesinCarn, dentro de un marco estratégico del sector orientado a la disminución del impacto medioambiental y de la mejora de competitividad para los asociados de ANICE.

ANICE lanza esta iniciativa tras escuchar a sus asociados y analizar el recorrido de ahorro que la compra agregada de electricidad significará para el sector. Tras barajar diferentes opciones, la principal asociación del sector cárnico español apuesta por una comercializadora que entienda las características propias de sus empresas, mejore la atención al cliente y les permita alcanzar modelos de contratos agregados que de un modo individual serían inalcanzables para muchos de sus asociados.

gesinCarn nace para dar respuesta y soporte a las necesidades energéticas del sector cárnico, cuyos requisitos de producción le convierten en un gran consumidor de energía. El enfriamiento de los productos, junto con el secado y el mantenimiento de los locales a bajas temperaturas para mantener estrictas condiciones sanitarias, son áreas de consumo eléctrico intensivo, por lo que una eléctrica especializada que ayude a las compañías a seleccionar su mejor modelo de contratación será un hito en el sector.

La iniciativa, impulsada desde los órganos de gobierno de la Asociación, ha contado con el apoyo mayoritario de los socios que colaboraron en el estudio para el análisis del recorrido de ahorro, las modalidades de contratación más adecuadas y las necesidades de soporte y atención al cliente.

La industria cárnica demuestra una vez más que es un sector moderno y competitivo, que representa una parte muy importante del tejido empresarial de nuestro país, e incluso de la “Marca España”. Como cuarto sector industrial del país, la industria cárnica está constituida por cerca de 3.000 empresas distribuidas por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales, que generan alrededor de 100.000 puestos de trabajo directos.

ANICE, incidiendo en el aporte a la sostenibilidad del sector, determinó como factor clave la necesidad de que toda la energía suministrada por gesinCarn sea de origen verde. Así, se han conseguido cerrar los acuerdos con productores y gestores de energía procedente únicamente de fuentes renovables.

gesinCarn se integra en las iniciativas desarrolladas en el ámbito del Grupo de Estudio de Reducción de los Costes Energéticos (GERCE), creado en 2019 por ANICE, con el fin de estudiar las posibilidades de reducción del componente “precio” (gesinCarn) y la “cantidad” de energía utilizada (mediante proyectos de eficiencia energética), lo cual permitirá, a su vez, mejorar la sostenibilidad y competitividad de la industria cárnica.

gesinCarn estará abierta a todos los asociados de ANICE, que se beneficiarán de los procesos de compra agrupada y de la contratación de grandes volúmenes de energía con los generadores de energías limpias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo