Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La colza entregada en ACOR logra un precio de 345 €/t

           

La colza entregada en ACOR logra un precio de 345 €/t

03/09/2020

La colza entregada en ACOR tendrá un precio final de 345 euros por tonelada, según lo aprobado por el Consejo Rector de la Cooperativa, que ha querido respaldar así una buena campaña en la que se han obtenido unos rendimientos medios de 3.100 kilos por hectárea.

Esta decisión mejora la cotización marcada por las lonjas durante toda la campaña, que se ha situado por debajo de los 320 euros/tonelada. En palabras del presidente de la Cooperativa, Justino Medrano, se trata de un “buen precio” sobre todo por las circunstancias actuales. “Los cereales se han movido en un escenario de precios bajos y la pandemia ha afectado también a la colza con un descenso generalizado desde marzo en el consumo de aceites y biocarburantes, principales destinos de esta semilla, por eso es importante que la Cooperativa dé la cara por sus socios”, ha explicado.

Foto:Acor

Los socios que formalizaron un contrato con la Cooperativa ya tenían asegurado un precio mínimo de 320 euros por tonelada que, como es habitual, el Consejo Rector actualiza a finales de agosto en función de la evolución del mercado. De hecho, esta semilla oleaginosa se ha mostrado estable en las tres campañas anteriores con un precio que ha oscilado entre los 352 y 355 euros.

Prima la calidad

Los agricultores que cultivan la colza conocen los parámetros de calidad que deben cumplir para obtener el rendimiento económico adecuado por su producto. De esta forma, el precio va vinculado a una calidad tipo con un 9% de humedad, un 2% de impurezas y un 42% de grasa.

En la última campaña se registró un repunte del 28% en la superficie de este cultivo en la comunidad con un total de 28.369 hectáreas y una producción de casi 88.000 toneladas, según los datos de la Junta de Castilla y León. Valladolid, con 7.426 hectáreas es la provincia que más apuesta por este cultivo seguida por Burgos (5.209) y Zamora (2.942).

La Unión Europea es el principal productor mundial de colza, por delante de Canadá y China, y es la semilla oleaginosa más cultivada por delante del girasol y la soja, con una producción media superior a los 21 millones de toneladas. El girasol se sitúa cercano a los 10 millones de toneladas. Dentro de la UE destaca Francia y Alemania que representan cerca de la mitad de la producción comunitaria de colza, seguidas de Polonia y Reino Unido, según el Ministerio de Agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo