El próximo 1 de agosto de 2020 entrará en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam, una vez completados todos los
procedimientos y formalidades necesarios a tal fin, después de que el 30 de junio de 2019, la UE y Vietnam firmaran en Hanói dicho acuerdo tras 12 años de negociaciones.
El Acuerdo, tendrá un impacto positivo en el sector agroalimentario europeo y español desde diversas perspectivas y ámbitos.
Por un lado, un total de 169 Denominaciones e Indicaciones Geográficas
Protegidas de UE, recibirán protección inmediata el mismo día
de la entrada en vigor del Tratado. De estas, un total de 36 son españolas:

Por otro lado, el Acuerdo prevé la eliminación progresiva del 99% de todos los aranceles para ambas partes, aunque se mantiene un sistema de cuotas en un número limitado de sectores estratégicos. Y en este sentido, habrá una eliminación progresiva de los derechos de aduana en las importaciones en Vietnam de muchos productos agroalimentarios de la UE, tales como: carne de cerdo, carne de vacuno, carne avícola, productos lácteos, vino, bebidas espirituosas, pasta, trigo, uvas, cítricos, aceite de oliva, etc., lo que les permitirá mejorar su competitividad en el mercado de destino.

Así, los vinos y las bebidas espirituosas estarán totalmente libres de aranceles al cabo de siete años (actualmente los aranceles son del 50% y del 48%, respectivamente). La carne de porcino congelada estará libre de derechos al cabo de siete años, la de bovino lo estará al cabo de tres años, los productos lácteos lo estarán al cabo de un máximo de cinco años,
y las preparaciones alimenticias lo estarán al cabo de un máximo de siete años.
Asimismo, el Acuerdo de Libre Comercio incluye, al igual que otros acuerdos, un capítulo específico sobre cuestiones sanitarias y fitosanitarias, orientado a mejorar la adhesión y cumplimiento de los estándares internacionales en estas materias, y a agilizar y dotar de mayor transparencia los procesos negociadores de acuerdos sanitarios y fitosanitarios para la exportación, así como a reconocer a la UE como una entidad sanitaria y fitosanitaria única.
El mercado vietnamita es un mercado formado por 96 millones de consumidores, con una población muy joven y un crecimiento económico sostenido del 6% anual, lo que hace de él un destino con grandes oportunidades para los productos agroalimentarios europeos y españoles, que se caracterizan por un alto nivel de calidad y seguridad alimentaria, elementos de demanda creciente en el país asiático, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.