Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cristina Narbona anima a los ecologistas a denunciar a la Junta de Castilla y León para frenar el control del lobo, según RFEC

           

Cristina Narbona anima a los ecologistas a denunciar a la Junta de Castilla y León para frenar el control del lobo, según RFEC

23/07/2020

La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha enviado una carta a la ex ministra de Medio Ambiente y actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona, para exigirle una explicación por animar a los ecologistas a denunciar a la Junta de Castilla y León “si sigue negándose” a aceptar que se catalogue al lobo como especia amenazada.

Una carta publicada por La Nueva España, revela que Narbona ha hablado con Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, “partidario de la inclusión del lobo en el Catálogo de Especies Amenazadas” y señala como un “problema”, la “hasta ahora radical oposición de algunas CCAA y en particular de Castilla y León”.

“Desde el colectivo cinegético y desde el campo, en general, no damos crédito a la carta”, ha señalado el presidente de la RFEC, tras conocer que la ex ministra insta al grupo ecologista ASCEL a denunciar ante la Fiscalía de Medio Ambiente a la Comunidad de Castilla y León “si sigue negándose a aceptar dicha protección (la del lobo)”. “Es inaudito que quien ha sido la máxima responsable de Medio Ambiente en España anime a los ecologistas a denunciar a la Junta por estar cumpliendo la ley vigente”, ha añadido Valle.

La RFEC lamenta que en la cúpula del PSOE -que conoce el mundo rural y ha estado a la altura con el sector ganadero y cinegético- se produzcan este tipo de declaraciones que sólo ponen de manifiesto el “profundo desconocimiento”, tanto legal como medio ambiental, de la ex ministra de Medio Ambiente, “cargo al que animamos a abandonar en su día, precisamente, por ataques como este a nuestro sector”, ha recordado el presidente Valle.

Narbona recomienda en su carta a los animalistas que denuncien basándose en una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que no es de aplicación en el caso del lobo al norte del río Duero, donde las directivas europeas lo han declarado especie cinegética, y así ha sido traspuesto en la normativa nacional.

El crecimiento del lobo ibérico en España es incuestionable, apareciendo ya poblaciones en zonas al sur del Duero como Segovia, Ávila, Soria o Madrid. Los daños a la ganadería extensiva van en aumento y es necesario un plan de gestión que haga posible una convivencia entre lobo y ganadería, una actividad económica vital para las áreas rurales y fundamental para luchar contra la despoblación y el abandono rural. “Quienes están en peligro de extinción son los ganaderos de extensivo, que practican una ganadería sostenible e indispensable en la conservación de nuestros campos”.

“La conservación del lobo pasa, paradójicamente, por su control”, ha indicado finalmente Ignacio Valle, al tiempo que ha pedido a Cristina Narbona que rectifique, dé una explicación y demuestre su interés por los ganaderos y el campo español, en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo