En 2019 las infracciones relacionadas con el transporte de tomate extremeño fueron un 28% menor con respecto al ejercicio de 2018, lo que pone de manifiesto que el trabajo entre todas las partes está dando sus frutos. Además, el importe económico de dichas sanciones también se vio reducido, lo que significa que la gravedad de las mismas es mucho menor.
Ahora se acerca la campaña de recogida del tomate en Extremadura, que cuenta con unos 20 días de retraso con respecto al ejercicio anterior. UPA-UCE ha querido destacar el esfuerzo que están realizando los agricultores y las cooperativas para mejorar la seguridad del transporte del tomate. “El sector acomete importantes inversiones todos los años para comprar nuevas cubas y reparar las ya existentes con el objetivo de reducir los vertidos en nuestras carreteras”, señalan desde la organización agraria.

No obstante, transportar 2 Mt de tomate en poco más de dos meses que dura la campaña, siempre genera problemas y molestias. Por este motivo, desde UPA-UCE hacen un llamamiento a la colaboración de todas las partes que es lo que ha contribuido a dicha mejora: sector, administraciones, Guardia Civil de tráfico, y a la propia ciudadanía.
Esta campaña, la contratación de superficie dedicada al cultivo del tomate es mayor que el año pasado (en torno a 24.000 ha en 2019), la producción de las variedades más tempranas ya se ha visto reducida debido a las lluvias persistentes del mes de abril que provocaron retrasos y daños en ellas. Sin embargo, todavía es muy pronto para evaluar el conjunto de la producción en esta campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.