España ha reducido en un 6,2% sus emisiones brutas de CO2 equivalente en comparación con 2018. Ascendieron a 313,5 Mt el año pasado, según se recoge en el Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondiente al año 2019 que acaba de publicar el Miteco.
Además, también se han reducido las emisiones de CO2 equivalente en el sector agrario, que han disminuido en un 1,4%. Hay que insistir en que las emisiones de CO2 equivalente procedentes del sector agrario solo suponen un 12,5% del total de emisiones de COE equivalente de España.

En el ámbito ganadero (responsable del 67,2% de las emisiones del sector agrario), se ha registrado una reducción de un 0,4% a pesar del ligero crecimiento de las cabañas ganaderas. Las reducciones proceden de la gestión de estiércol (-1,0%) y de la fermentación entérica (-0,1%).
Las emisiones debidas a los cultivos disminuyeron un -3,4%, fundamentalmente por los descensos de emisiones de N2O derivadas de la gestión de suelos agrícolas debido al menor uso de fertilizantes inorgánicos respecto al año anterior (-3,2 %) y de emisiones de CO2 derivadas de la aplicación de urea (12,4 %).
Las emisiones derivadas de la maquinaria agrícola, forestal y pesquera (3,7% del total de emisiones nacionales) también se redujeron (-1,3%) en 2019 con respecto al año anterior, debido al descenso en el consumo de gasóleo B.
Compensación por la fijación de CO2
Además, las absorciones asociadas al sector de usos del suelo, cambios de usos del suelo y silvicultura (UTCUTS por sus siglas en español o LULUCF, por sus siglas en inglés) se han estimado en 37,5 millones de toneladas de CO2-eq (equivalente al 12% de las emisiones brutas en 2019). Esta cantidad es similar a las emisiones del sector agrario. Por tanto, éstas se compensarían prácticamente con la fijación del CO2 asociadas a los usos del suelo.
Hay que recordar que UTCUTS abarca tierras forestales, tierras de cultivo
pastizales, humedales, asentamientos y otras tierras.
Con respecto a 2018, las absorciones han sido menores (variación interanual de -1,6%). La disminución en el global de las absorciones está ligada al sector forestal (-2,0%, consecuencia de la disminución del efecto de las repoblaciones sobre el incremento de biomasa forestal), y en menor medida a la disminución de la superficie de pastizal.
Las emisiones del transporte no bajan
Las emisiones del sector transporte, que suponen el 29% del total, no han bajado en relación con 2018, sino que han registrado un ligero aumento (+0,7%). Tampoco se han reducido en el sector de los residuos (4,3% de las emisiones), que ha aumentado ligeramente sus emisiones GEI (+0,7 %)
En el resto de sectores (electricidad, industria, comercio, refinerías, residencial, institucional, gases fluorados), las emisiones han descendido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.