La campaña del girasol se prevé con una excelente producción debido a las buenas condiciones meteorológicas, pero con escasa rentabilidad, según Asaja Córdoba. Esta situación pone en peligro la continuidad del cultivo por el bajo valor de los ingresos en la venta de la cosecha”, pues está por debajo de los costes de producción que se sitúan en torno a los 480 euros por hectárea.
En Córdoba se suelen producir unos 1.300 kilos por hectárea, mientras que, en países como Francia, esa productividad llega a los 2.000 kilos por hectárea. En los principales productores de Europa, como Rumanía o Ucrania, la producción es de 4.000 kilos por hectáreas.

No obstante, este año, se ha mantenido prácticamente la misma superficie de cultivo, poniendo freno así a una tendencia de cinco años perdiendo terreno en detrimento de cultivos alternativos como la colza o el almendro. En 2019 se produjo una bajada del 3% de la superficie cultivada y en la campaña anterior se detectó una disminución del 15% debido a su escasa rentabilidad.
La superficie cultivada este año supera las 27.500 hectáreas en la provincia, repartidas principalmente por los términos municipales de Córdoba, La Carlota, Fernán Núñez, Castro del Río, Espejo, Montilla y Cañete de las Torres.
Asaja Córdoba señala que se trata de un mercado bastante cerrado, en manos de muy pocas empresas que lo controlan dependiendo también de los mercados exteriores poco controlables y en manos de menos empresas aún.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.