Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Caída libre del precio del limón español por la entrada masiva del limón de Sudáfrica y Argentina

           

Caída libre del precio del limón español por la entrada masiva del limón de Sudáfrica y Argentina

15/06/2020

La guerra de precios existente entre el limón sudafricano y el limón argentino, que ya han irrumpido en el mercado europeo, haciéndolo unas semanas antes de lo habitual y como consecuencia directa del efecto llamada entre los países productores que ha tenido el incremento de la demanda y las buenas cotizaciones que estaba registrando el cítrico español desde que comenzara la crisis por el COVID-19, se ha llevado por delante el último tramo de la campaña del limón Verna en la provincia y en toda España. Tal ha sido el impacto que, en tan solo dos semanas, el precio ha caído de los 0,85-0,90 € el Kilo a los 0,40 € el kilo, lo que supone un descenso en tan solo 15 días de un 55%, situación que ha provocado que muchos productores de limón de la Vega Baja se hayan visto obligados a paralizar las recolecciones en campo que estaban en curso y con muy buenas perspectivas de rentabilidad.

“La situación que se ha producido es que el limón sudafricano ha copado completamente el mercado del limón europeo y ha tirado los precios al suelo para hacer la guerra al argentino, y ahí nos ha pillado, quitándose del medio al limón español. El argentino entra vía España, lo trabajan los almacenes y sigue los canales de comercialización españoles. Por su parte, el sudafricano entra directo en barco, vía puerto de Rotterdam, y llega envasado y listo para su venta a las cadenas de distribución con un precio bajísimo, con lo que, además de sobre inundar el mercado y romper el precio, no deja un euro en nuestro país, por no hablar del riesgo en la entrada de plagas que ello supone”, afirma el presidente de ASAJA Orihuela y productor de cítricos, José Vicente Andreu.

Desde ASAJA Alicante calculan unas pérdidas a nivel nacional de alrededor de 25 millones de euros y anunciamos que esta situación va a conllevar numerosos pleitos entre empresarios agrícolas que ya tenían la cosecha vendida bajo contrato a 0,85-0,90 € el kilo y que ahora se están encontrando con que los comercializadores están tratando de reajustar los precios a la baja con la excusa de la adaptación a las cotizaciones actuales. Por ello, ASAJA Alicante recomienda el uso del contrato homologado e informamos que el servicio jurídico de nuestra organización ya está trabajando para reclamar el cumplimiento íntegro de los contratos de compra-venta firmados.

Otro aspecto que preocupa, al margen de la quiebra del final de la campaña del limón español, al que le quedaban unos 20 días de recolección, es que esta situación se está convirtiendo en tendencia y está adquiriendo tientes de normalidad. Y es que, si hace pocos años, cuando el control de la campaña estaba en manos de España, las cotizaciones del limón Verna iban subiendo conforme se acercaba el verano, desde hace dos o tres años estamos viendo un cambio provocado por el efecto Sudáfrica, que está cortando el ascenso del precio del cítrico español en el mes de junio.

“Una vez más, desde Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante nos vemos obligados a denunciar una práctica que cada vez es más habitual y que es fruto de los acuerdos comerciales que la Comisión Europea firma con otros países en busca de intereses económicos y políticos y que siempre acabamos pagando los agricultores y ganaderos. Es lo que está ocurriendo en estos momentos con el limón y otros cultivos. Cabe recordar que Sudáfrica está creciendo mucho en la producción y el comercio de cítricos y hay que incidir en que no cumple ni con la exigente normativa fitosanitaria europea, ni con los derechos sociales y laborales de nuestro continente. Los salarios allí pueden ser de un euro el día, cuando aquí pagamos 8 euros la hora. Y la mano de obra es el principal coste de los cítricos. Por lo que cuando entran en Europa con aranceles mínimos y se venden en los lineales de nuestros supermercados, provocan una competencia desleal gravísima y funden nuestras campañas”, asevera el presidente de ASAJA Orihuela.
 


Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    17/06/2020 a las 17:35

    No tenemos políticos que se preocupen de verdad de la competencia de terceros, para los productos españoles. No sé para qué preocuparse y si no e puede hacer nada, pues ¡ Apaga y vámonos!.

    Responder
  2. Hugo Esparza dice

    26/06/2020 a las 20:24

    Habra que ir a producir a sudafrivca el que quiera seguir en la actividad

    Responder
  3. Juan F. Sola dice

    09/07/2020 a las 23:58

    Aquí cumpliendo todo lo que nos piden desde Bruselas respecto a fitosanitaros, gestión de materias activas, nutrientes y luego dejan que entren productos de terceros países sin cumplir nada y reventando los precios de nuestras producciones.

    Responder
  4. trini dice

    13/07/2020 a las 10:15

    Yo me pregunto: ¿Es que no hay nadie que haga algo al respecto? ¿No hay nadie que realmente piense en esto? ¿Hacemos la vista gorda por acuerdos con otros paises por dinero y dejar a los nuestros tirados y además cumpliendo todas las normas que marca bruselas? NO HAY DERECHO

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo