Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ¿Cómo de avanzadas están las medidas propuestas para el aceite de oliva?

           

¿Cómo de avanzadas están las medidas propuestas para el aceite de oliva?

12/06/2020

El secretario general de Agricultura Fernando Miranda explicó ayer al conjunto del sector oleícola en qué grado de desarrollo se encontraba cada una de las medidas que se han propuesto ante la crisis del aceite de oliva. Como puede verse a continuación, ninguna de ellas es de aplicación a corto plazo.

  • Autorregulación de la producción

Se trata de un mecanismo de autorregulación voluntaria para las cooperativas y que podrían gestionar directamente. Cooperativas Agro-alimentarias, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, ha tramitado el expediente. La idea es presentar la medida ante la Comisión Europea antes del 30 de junio. Habrá que esperar a saber si Bruselas la permite o no.

  • Planificación de la producción a través de la cosecha temprana

La Organización Interprofesional del Aceite de Oliva de España ha asumido el compromiso de intentar alcanzar un acuerdo para la campaña 2020/2021, para recomendar el adelanto de cosecha. La medida está enfocada a incrementar la calidad de los aceites de oliva.

De consolidarse el compromiso, podría ser objeto de extensión de norma a partir de la campaña 2020/2021, en caso de que lo acuerde la organización interprofesional.

  • Prestaciones obligatorias

La realización de prestaciones obligatorias en el sector del aceite de oliva, se trataría, por ejemplo, de almacenamiento obligatorio para todos los agentes a partir de una determinada cantidad de la producción. Esta posibilidad depende de que se apruebe en el reglamento de transición de la Política Agraria Común (PAC) en junio.

  • Etiquetado de sistemas de producción

La propuesta es establecer un etiquetado obligatorio de los sistemas de producción de aceite de oliva, para diferenciar y valorizar ante el consumidor, los sistemas de producción tradicionales, de baja intensidad productiva.

Los costes de producción de este tipo de olivares no pueden competir con los más intensivos, que, sin embargo, aportan unas externalidades sociales y medioambientales positivas para el entorno rural y la sociedad en su conjunto que permiten aportar mayor valor añadido al producto.

El desarrollo de este sistema se realizará mediante un real decreto, pero es necesario un trabajo previo con el sector para establecer un marco común de acuerdo acerca de cómo implantar este modelo.

  • Norma de calidad del aceite de oliva

El Real Decreto que regulará la norma de calidad del aceite de oliva está en fase de tramitación. Se elevará a la Comisión Interministerial para la Ordenación Alimentaria, por lo que es previsible publicación de esta norma a finales de año.

  • Promoción del aceite de oliva

El Ministerio ha propuesto al sector, iniciar los trabajos para identificar las necesidades de promoción, en el mercado interior y en el de terceros países, para optimizar los recursos financieros.

  • Producción ecológica

El Ministerio va a incorporar, en sus objetivos generales, triplicar la superficie de olivar ecológico en 2030, que actualmente es de 200.000 ha. e

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ferran Gregori dice

    12/06/2020 a las 11:01

    No podemos dejar que los lobos cuiden las ovejas.
    En España hay muchos tipos de olivares y es imposible un único plan para todo el territorio.
    ¿Como podemos hablar de autorregulación de la producción de los pequeños y medianos productores, cuando cada dia hay más explotaciones intensivas y superintensivas en manos de grandes fondos de inversión que no tienen ningún escrupulo en traer aceite de fuera de España?.
    Ministro, hay que oir a más gente que a los que estan dirigiendo la política olivarera española los últimos 25-30 años.

    Responder
    • Modesto dice

      20/06/2020 a las 13:07

      el olivar centenario , hay que declararlo patrimonio de la humanidad.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo