• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Determinan la dosis óptima de nitrógeno en fertirrigación para la caña común

           
Con el apoyo de

Determinan la dosis óptima de nitrógeno en fertirrigación para la caña común

11/06/2020

Investigadoras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) colaboran con científicos y técnicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en el primer trabajo publicado hasta la fecha sobre eficiencia de la fertirrigación nitrogenada en el cultivo de la caña común para aplicaciones de bioenergía. Aunque en Europa se ha desarrollado una intensa actividad investigadora sobre la agronomía de la caña común y sus aplicaciones, antes de este trabajo no se habían publicado estudios sobre fertirrigación en su cultivo.

Fertirrigar es aportar al suelo los nutrientes que necesitan los cultivos, mediante el agua de riego. La fertirrigación es una práctica agrícola que, bien manejada, permite mejorar la eficiencia de los nutrientes aportados en la fertilización y reducir sus pérdidas, en comparación con sistemas convencionales de fertilización. La dosis de fertilizante y la eficiencia de la fertirrigación deben determinarse para cada cultivo, y dependen de las condiciones medioambientales en las que se desarrolla el cultivo.

Tradicionalmente, la caña común se cultiva o se explota en países mediterráneos para la obtención de materia prima destinada a sistemas de conducción de parrales y plantas hortícolas, así como para la fabricación de cestos, confección de cubiertas de sombreo, y otros usos locales. En la actualidad, a la vista de su alto potencial productivo, este cultivo está siendo estudiado como cultivo alternativo no-alimentario para promover la Bioeconomía (en las áreas de la producción de biomasa para bioenergía y para productos basados en biomasa lignocelulósica –como por ejemplo, pasta de papel y fabricación de tableros− y para fitorremediación).

Uno de los estudios llevados a cabo se ha centrado en el efecto de la fertirrigación nitrogenada para la producción de caña común cultivada en regadío en suelos de baja fertilidad y clima Mediterráneo continental. El objetivo principal de este trabajo, realizado con la colaboración de dos investigadoras de la UPM con investigadores del IMIDRA, ha sido determinar a nivel de campo la dosis nitrogenada en fertirrigación más adecuada para este cultivo en términos de producción y calidad de biomasa, eficiencia en el uso del nitrógeno, y rendimiento energético.

Durante el trabajo de campo, que se efectuó durante tres años consecutivos, se ensayaron tres niveles de fertilización nitrogenada y se estudiaron parámetros biométricos, contenido en clorofila, producción y reparto de la biomasa, calidad de la biomasa, contenido en fibras,  y contenido en macronutrientes del suelo. Los resultados obtenidos permitieron construir una base de datos muy completa sobre el comportamiento del cultivo frente a la fertirrigación. “En base al análisis estadístico de los resultados y a los valores obtenidos de eficiencia en el uso del nitrógeno y de incremento en el rendimiento energético debido a la fertirrigación, se determinó que la dosis óptima para las condiciones de cultivo ensayadas es la de 60 kilogramos de nitrógeno por hectárea” señala Mª Dolores Curt, una de las investigadoras de la UPM que ha formado parte del equipo de trabajo.

El estudio se desarrolló en el marco del Proyecto PROBIOCOM (RTA2012-00082-CO2-00 (INIA)), y ha formado parte de la Tesis Doctoral de la Dra. en Ciencias Dª Judith Cano-Ruiz. Ha sido publicado en enero 2020 en Biomass and Bioenergy, prestigiosa revista de alto impacto científico.

Judith CANO-RUIZ, Marina SANZ, Maria Dolores CURT, Antonio PLAZA, María del Carmen LOBO, Pedro Vicente MAURI (2020). ‘Fertigation of Arundo donax L. with different nitrogen rates for biomass production’. Biomass and Bioenergy 133, 105451.
https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2019.105451

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesus Alberto García Gallardo dice

    24/11/2020 a las 14:38

    Buenas. Sabemos el carbono de esos suelos?. La cantidad de Carbono está directamente relacionada con el Nitrógeno necesario. Estos ciclos están interrelaciónados. A mayor cantidad de Carbono más Nitrógeno. Sino es así, este estudio está mal conceptuado.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo