Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UAGA pide explicaciones de las cotizaciones de cebada en la Lonja del Ebro

           

UAGA pide explicaciones de las cotizaciones de cebada en la Lonja del Ebro

04/06/2020

En el momento en que se inicia la cosecha del cereal de invierno, que arranca habitualmente en la Comarca de Monegros y Hoya de Huesca con la recolección de la cebada, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, muestra su sorpresa por la cotización de este cereal en la Lonja del Ebro. En ese sentido, la organización agraria pide a este organismo que explique cómo y porqué ha establecido el precio de la cebada en 132 euros/tonelada para un peso específico de más de 64 maltería y en 126 €/Tm. para un peso específico de entre 60 y 64,  cuando todavía no hay operaciones de compra-venta. Se trata de una cotización muy por debajo de la fijada en años anteriores al inicio de la campaña.

En el resto de lonjas del territorio estatal, la cotización de la cebada también es a la baja, pero no tanto, por ejemplo, en la Lonja de Córdoba, el 28 de mayo, se fijó el precio en 142 euros/tonelada. En cuanto a los precios de la cebada, tanto en el mercado internacional como en los puertos, éstos se mantienen estables.

Esta campaña se espera una buena cosecha de cereales en nuestra Comunidad, un factor que puede hacer que los precios bajen un poco. Sin embargo, UAGA recuerda que el consumo interno de cereales sigue una tendencia alcista, impulsada principalmente por la demanda para la fabricación de piensos, por tanto no se entiende que justo ahora que empieza la cosecha la Lonja del Ebro fije un precio de cotización tan bajo para la cebada.

En Aragón, la cosecha de cebada se inicia en la provincia de Huesca, en las Comarcas de Monegros y Hoya. En estas zonas, la mayor parte de la cebada no llega a 64 de peso específico, de ahí que el precio de 126 €/Tm. configurado por la Lonja genera gran preocupación entre los agricultores. Para solucionar esta situación de desesperación y generar confianza en el sector cerealístico, UAGA señala que las cooperativas deberían aconsejar a los agricultores no vender a esos precios y ofrecerles un almacenamiento en condiciones hasta que el mercado se estabilice.

UAGA señala que la función de cualquier lonja es informar sobre los precios, que deberían formarse teniendo siempre en cuenta los costes de producción, para orientar a compradores y vendedores a la hora de hacer operaciones comerciales, y por tanto, dar transparencia a los mercados. Una realidad que, con estos precios, queda en entredicho y hace sospechar de movimientos especulativos de los grandes operadores.

A finales de marzo, cuando apenas habían transcurrido 10 días del confinamiento, se produjo en la Lonja del Ebro una situación contraria a la de ahora, entonces se suspendió la cotización en el ovino. En aquel momento, UAGA denunció que la lonja dejaba a los ganaderos desamparados al no fijar un precio de compra-venta de los corderos. Sin embargo esta semana sin haber operaciones de compra y venta de cebada, sí que ha fijado cotización en esta producción.

Por tanto, UAGA manifiesta que si no se corrigen estas operaciones claramente especulativas, tendrá que emprender acciones jurídicas para evitar este abuso de compradores hacia los agricultores y ganaderos. Y desde luego, la organización se plantea retomar las movilizaciones de “Agricultores Al Límite”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose ramon palacin alastuey dice

    05/06/2020 a las 08:47

    y la ley aprobada a raiz de las manifestaciones y la palbra del ministro de agricultura y del vicepresidente que tambien nos defendia con entusiasmo apretar apretar decia el marques
    andandaran ahora no se habran enterado de los precios

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo