En respuesta a las sanciones económicas derivadas del conflicto con Ucrania, Rusia tiene vetado desde agosto de 2014, las importaciones de carnes, frutas y hortalizas, pescado, y productos lácteos procedentes de la UE, EEUU, Australia, Canadá y Noruega.
Las exportaciones de estos sectores en estos seis años, han supuesto pérdidas económicas catastróficas en sectores estratégicos de la agricultura e industria comunitaria. Las exportaciones del sector agroalimentario han supuesto un descenso en valor del 44%, mientras que, las importaciones han aumento del 19,4%. Las pérdidas en las exportaciones del sector español se elevan al 52,6%, descendiendo tambien las importaciones el 39,6%.

Las exportaciones en 2013 (año anterior al veto) fueron: sector cárnico 1.608 millones €, productos lácteos 1.462 millones €, frutas 1.258 millones €, hortalizas 769 millones € y pescados 154 millones €, y 0 € hasta 2019.
Las pérdidas para España han afectado a los principales sectores agroalimentarios con pérdidas de 305 millones € (158 millones € de frutas, 72 millones € de hortalizas y 116 millones € carne de porcino), valores alcanzados en 2013 y nulos en 2019. Los sectores afectados han tenido que buscar otros mercados alternativos o aprovechando situaciones adversas de otros países como en China por la PPA, que han salvado al sector porcino. Igualmente, las exportaciones hortofrutícolas en parte, han recuperado el mercado de Canadá por el Tratado de Libre Comercio y por el aumento del consumo de países asiáticos, excepto la fruta de hueso, orientada al mercado ruso y con dificultades de encontrar mercados alternativos.
Para paliar el impacto del COVID 19 del sector hortofrutícola, EUCOFEL que agrupa federaciones nacionales y regionales de España, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia y Portugal, ha solicitado a la COM reabrir un dialogo para poner fin a esta situación. Los productores españoles de fruta dulce han solicitado al Ministro de Agricultura, y al embajador ruso en España, que pongan en conocimiento de la situación grave que atraviesan para poner fin a este veto, ante una circunstancia ajena al sector…. seguir leyendo
Ya estaría bien que se terminara el «show» del veto a Rusia, principal causa del abandono de muchas pequeñas parcelas (casi todas) de caquis valencianas y probablemente de toda España.
No estarían de más, las acciones positivas de nuestros políticos, ante de llegar a los abandonos y despidos.
Mal pensado está cultivar un cultivo cuyo destino potencial sea exclusivamente un mercado, por grande que sea..