• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Rusia aumenta su producción de hortalizas en un 29% en abril

           

Rusia aumenta su producción de hortalizas en un 29% en abril

20/05/2020

La producción rusa de hortalizas de invernadero hasta el 28 de abril fue de 389.300 toneladas de hortalizas, lo que supone un 29.4% más que en el mismo periodo de 2019, según datos del Ministerio de Agricultura de Rusia, que prevé una producción récord en 2020 de al menos 1,25 millones de toneladas, avanzando en el objetivo de conseguir el autoabastecimiento, declarado por las autoridades rusas en reiteradas ocasiones, mientras que las producciones europeas siguen vetadas desde agosto de 2014.

De acuerdo con datos de las autoridades rusas, recogidos por el último Boletín de Noticias del Exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hasta el 28 de abril de 2020 en los invernaderos se recolectaron 389.300 de toneladas de hortalizas, lo que supone un 29,4% más que en el mismo período de 2019.  En particular, la cosecha de pepinos de invernadero ascendió a 274.600 toneladas, un 30% más que el año anterior, y la de tomates se elevó a 107.600 toneladas (+30%).

Este año, el Ministerio de Agricultura de Rusia espera una producción récord de hortalizas de invernadero que podría alcanzar al menos 1,25 millones de toneladas, lo que supondría el 9,6% más que en 2019. Este crecimiento se está debiendo a las inversiones hechas en modernización de invernaderos y en la construcción de otros nuevos, según el director de la Unión Nacional de Productores de Frutas y Hortalizas, Mijaíl Glushkov. En los últimos cinco años, en el país se han construido más de 1.100 hectáreas de invernaderos.

El objetivo de Rusia es conseguir el autoabastecimiento de la población en lo que a hortalizas se refiere, como han reiterado las autoridades en distintas ocasiones y actualmente se cubre la demanda de pepinos en un 90% y de tomates en un 60% que son las dos hortalizas más cultivadas en este país.  Mientras, se mantiene el veto a las producciones europeas de frutas y hortalizas, declarado en agosto de 2014, que supuso el cierre del primer mercado no comunitario para el sector español.

La exportación española directa de frutas y hortalizas españolas a Rusia en 2013, antes del veto, totalizó 230.729 toneladas, abarcando una amplia gama de productos, pero el volumen real se consideraba muy superior dado el fuerte peso de las reexportaciones desde otros Estados miembros, como Francia, Países Bajos y Polonia. Del total exportado por España a Rusia en 2013, un total de 161.356 toneladas correspondieron a frutas y casi 80.000 toneladas de hortalizas.

FEPEX, así como diversas asociaciones de frutas y hortalizas de los Estados Miembros, han pedido a la Comisión que impulse las negociaciones para la apertura del mercado ruso, cuyo veto está previsto que concluya el 31 de diciembre de este año. No obstante, la política de fomento de la producción nacional impulsada por las autoridades rusas y el refuerzo de la presencia de otros países proveedores como Turquía o Marruecos, en estos años en los que las producciones europeas han estado ausentes, entre otros factores, hacen prever , según FEPEX, que cuando se abra el mercado ruso, éste no tendrá ni la dimensión ni las características que antes del veto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo