Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Abismo

           

Abismo

Xabier Iraola Agirrezabala

18/05/2020

Este pasado viernes, 15 de mayo, celebramos la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los baserritarras. Este año no ha habido ni comidas populares ni misas al respecto y personalmente, le tengo que reconocer, ahora que no nos oye nadie, que con las estrictas normas de seguridad a consecuencia del Covid, se ha impedido trasladar unas imágenes, ciertamente caducas, de la realidad actual del agro. Creo que, en adelante, convendría darle unas vueltas al tema para actualizar y modernizarla en su concepción.

En este momento, no obstante, es más necesario que nunca que los productores asuman como propio el carácter esencial de su actividad y/o función en la sociedad actual porque, de nada vale reclamar al conjunto de la sociedad un reconocimiento social, si ellos mismos, los baserritarras, no se lo creen y si en su fuero interno, asumen que su oficio es el último en importancia. Ya lo dice mi jefe, baserritarra profesional por los cuatro costados, ¿de qué vale hablar tanto de relevo generacional en el campo si luego cada uno de nosotros, en nuestras casas, empujamos a nuestr@s hij@s a trabajar en cualquier cosa que no sea el campo?

Los baserritarras, agricultores, ganaderos y forestalistas podrán abordar la difícil tarea de convencer a la sociedad moderna de la importancia de la alimentación y muy especialmente, del noble oficio de producir alimentos, una vez lo hayan interiorizado en sus propias carnes y así, posteriormente, podrán labrar una estrategia, bien orientada pero duradera en el tiempo y con medios, para ganar la complicidad del consumidor final que debiera acabar asumiendo con total naturalidad el lema #soisesenciales que proclama una campaña de sensibilización impulsada por la organización agraria ENBA que ha logrado la implicación de no pocos personajes de referencia de la sociedad vasca.

El autoconvencimiento, primero, y la complicidad de la sociedad en general conllevará una mejora de la imagen del sector primario bien como sector económico atractivo para los jóvenes y para todo aquel que quiera o necesite trabajar bien como sector social equiparable en derechos y también en obligaciones al resto de la sociedad. Por cierto, cuando hablo de derechos, me refiero tanto a los derechos sociales y económicos que asisten a todas las personas como profesionales de un sector económico, esencial, pero también a los derechos que asisten a los pueblos y territorios en los que viven y que componen el puzzle de los territorios olvidados.

Los derechos que asisten a los profesionales de la tierra son los que reclamaron sacando los tractores a las carreteras hace pocos meses y que parecen ya olvidados, o al menos, desplazados a un segundo plano mientras, bajo el manto de las trágicas estadísticas sanitarias con las que nos inundan los medios de comunicación, avanzan sigilosamente las artimañas comerciales y las trágicas rebajas en los precios de los productos bajo injustificables excusas con las que, una vez más, se ahonda en la falta de rentabilidad.

También asisten derechos a los pueblos y territorios que conforman el mundo rural y así, además de una nueva política de ordenación territorial que equilibre los asentamientos tanto poblacionales como económicos a lo largo y ancho del territorio, en estos momentos de confinamiento y televida, donde vivimos enganchados a la pantalla tanto por trabajo como por vida social, ocio y otro tipo de cuestiones mundanas, es patente la necesidad de dotar a todo el territorio rural de una infraestructura digital que, en parte, subsane las enormes diferencias en prestaciones para con el mundo urbano. Eso sí, no mejoraremos nada mientras una parte de la sociedad va en la realidad 5G y la otra, la rural, todavía anda en la 1G por lo que urge, una ambiciosa política de discriminación positiva hacia lo rural para que consigamos reducir, al menos en parte, el insalvable abismo existente entre ambas caras de la misma sociedad.

Ahora bien, hablando de derechos y consciente de que los derechos mínimos exigibles como persona humana y como trabajadores asisten a todas las personas, no sé a que vienen las declaraciones y los mandatos de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que con un ensañamiento desmedid ordena a Inspección de Trabajo a hacer, valga la redundancia, inspecciones masivas por las explotaciones agrarias bajo la idea de que la explotación laboral, el maltrato e incluso, la esclavitud es algo frecuente y ordinario en nuestro sector primario.

Creo que, salvo excepciones que existen en todos los sectores económicos y sociales, que el sector primario cumple con la legislación vigente en materia laboral. Otra cosa es que las mullidas alfombras palaciegas le hayan hecho perder pulso y contacto con la realidad y se crea que la realidad del campo es tan placentera como la que se avista en y desde los pasillos ministeriales.

Señora ministra, tiene usted razón en exigir el cumplimiento de la legislación laboral para todos los trabajadores del campo, por cierto, no se olvide de los derechos de los propios titulares, pero como decía, de exigir cumplir la legalidad a tratar a todos los agricultores como delincuentes, va un abismo, tan grande e injusto como el que existe entre el mundo rural y el urbano.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier C dice

    18/05/2020 a las 07:00

    Cómo vamos a animar a nuestros hijos a que se dediquen a la ganadería, si aparte de que estamos mal vistos por la sociedad, no hay rentabilidad, nos pagan lo mismo que hace 30 años y nos van reduciendo las ayudas año tras año.
    No puedes animar a un hijo a que se dedique a la ganadería, le tiene que salir a él, tiene que tener muchas ganas y afición para dedicarse a esto y aún así la falta de rentabilidad es muy probable que le haga cambiar de opinión.

    Responder
    • Antonio dice

      18/05/2020 a las 07:55

      Que se puede esperar de los comunistas.

      Responder
      • pepito grillo dice

        18/05/2020 a las 09:54

        Pues ya sabes apuesta por los fascistas que en ñordia tienes donde escoger.

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ni una agricultora, ni un agricultor menos 14/11/2024
  • Perspectivas favorables para el sector del pistacho español que le colocan en cuarto lugar a nivel mundial 27/09/2024
  • El ritmo de la muerte (X. Iraola) 17/07/2023
  • El 23-J también va de Política Agraria 05/07/2023
  • Necesitamos al campo 23/06/2023
  • Las farolas 16/06/2023
  • Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo 05/06/2023
  • El verbo escuchar (X. Iraola) 29/05/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo