• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ¿Por qué está teniendo tan poco éxito el almacenamiento privado de carne de vacuno?

           
Con el apoyo de

¿Por qué está teniendo tan poco éxito el almacenamiento privado de carne de vacuno?

13/05/2020

La Comisión Europea ha publicado esta semana los datos de las primeras ofertas presentadas para el almacenamiento privado de carne de carne fresca y refrigerada de carne de vacuno.  Los operadores españoles solo han presentado ofertas por 46 t.

¿Por qué está teniendo tan poco éxito esta medida que ha sido tan demanda?.

El almacenamiento privado es una  medida es muy interesante y necesaria, pero se ha definido con ciertas limitaciones técnicas que impiden que pueda ser empleada con más ímpetu por nuestros operadores, aclara Alejandro Gutiérrez del Departamento de Ganadería de Cooperativas Agroalimentarias de España en declaraciones a Agrodigital.com

La medida sólo permite la congelación del total del cuarto trasero, aunque se permita su deshuesado. Sin embargo, los operadores desean congelar sólo algunas piezas que tienen problemas especiales de comercialización o precio en estos momentos (como el lomo), pero no el total del cuarto, ya que hay partes que están vendiendo sin mayores problemas. Si congelan el total del cuarto, supone una depreciación muy alta de todo el producto congelado, a cambio de una ayuda que no le compensará el valor perdido.

En España, estos importes no van a compensar que se congele añojo o ternera, ya que el valor de mercado de las piezas que aún tienen salida comercial es superior al apoyo que ofrece la medida. Por eso, aquí tendrá interés casi únicamente para las vacas categoría “O”, ya que el conjunto del cuarto trasero se ha quedado sin clientes, y su valor está por los suelos, por lo que sí compensaría congelarlo en su totalidad. No obstante, los operadores españoles tendrán su mayor necesidad de almacenamiento a finales de mayo-junio, y es donde probablemente se producirá un número mayor de solicitudes.

Desde el sector  y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, se ha hecho mucha presión en Bruselas para que la Comisión Europea tomara en cuenta todas estas consideraciones, pero no se ha tenido éxito.

En otros países de la UE, la medida ha tenido más éxito. Tal es el caso de Polonia, que ha solicitado grandes cantidades para congelar (400 t para almacenamiento a 150 días), debido a que el precio del añojo allí está en niveles muy bajos, por lo que les compensa recibir esta ayuda a pesar de la depreciación de la canal. En Holanda (210 t a 120 días y 10 t a 90 días) podrían estar  congelando muchas vacas de desvieje lechero, cuyo valor es bastante bajo, por lo que están cómodos con los importes propuestos en la ayuda concluye Gutiérrez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo