Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comienza la recogida del ajo en Córdoba

           

Comienza la recogida del ajo en Córdoba

08/05/2020

Asaja Córdoba ha informado de que, a lo largo de esta semana, ha comenzado la recogida y el arranque mecanizado del ajo, siendo dentro de unos siete u ocho días, aproximadamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas, cuando se comience la corta del ajo con el trabajo de más de 2.000 jornaleros, mano de obra que se está cubriendo por la gestión de la organización agraria que organizó un bolsa de empleo que ha dado tranquilidad al sector.

Por tanto, el presidente nacional de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino, afirma que los problemas que se planteaban para la contratación de los trabajadores debido a la situación de estado de alarma en el país “ya se están solventado por las gestiones de Asaja” y se contará con cuadrillas de más de 100 y 200 personas en las plantaciones durante un mes o mes y medio. De este modo, la recogida de la segunda mayor cosecha de ajo de España, en la campiña de Córdoba, y de la que fundamentalmente se encargaba la mano de obra extranjera en años anteriores, “ahora está asegurada con la mano de obra nacional”.

 No obstante, lamenta que, por la situación económica que vive España por la crisis del Covid-19, sean muchos los trabajadores que no van a poder ser avisados a trabajar, pues la oferta de mano de obra ha sido muy superior a la demanda de trabajadores.

Además, se espera que la producción de esta campaña sea buena en volumen y de gran calidad porque las condiciones meteorológicas han sido muy buenas. También, hay mayor demanda porque el principal competidor está en China, con el 83 por ciento de la producción mundial, pero el consumidor es reacio ahora a comprar ajos chinos y también existió un desabastecimiento mundial al no poder salir los barcos del continente asiático.

Por tanto, el sector puede tener un año que permita recuperarse de años pasados difíciles, indica Del Pino, porque “nos están demandando gran cantidad de ajos desde distinto mercados internacionales, aunque hay incertidumbre en función de cómo evolucione la pandemia del coronavirus a nivel mundial y cómo afecte esto a los mercados”.

   En cuanto a la superficie, en este año 2020 la provincia de Córdoba cuenta con aproximadamente 2.000 hectáreas de plantaciones frente a las 1.670 del año anterior y las 2.020 de 2018, por lo que las cifras son muy similares.

A nivel nacional, la campaña 2020-21, según los datos de avance de superficies sembradas del Ministerio de Agricultura, apunta a un ligero incremento de siembras (entorno al 1%) con respecto a la precedente, alcanzándose en el conjunto del país las 27.730 hectáreas y una producción, previsiblemente, similar a la del año pasado. No obstante, las condiciones meteorológicas de los próximos meses determinarán la cantidad y calidad final.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Dolores dice

    18/03/2021 a las 01:39

    Nos interesa trabajar 633108534

    Responder
  2. Ismael Frutos Obrero y Ester Brea Contreras dice

    09/01/2023 a las 03:46

    Mi esposa y yo estamos interesados en trabajar en la recogida de ajos

    Responder
  3. José Ramón romero dice

    29/04/2023 a las 18:25

    Me interesa el trabajo para mí esposo 624796887

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo