Suiza, junto a Noruega, Islandia y Liechtenstein forman parte desde 1960 de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA en sus siglas en inglés). Las relaciones entre la UE y Suiza, se basan en el Acuerdo de Libre Comercio de 1972 y, en más de 120 acuerdos bilaterales posteriores.
La balanza comercial favorable a las exportaciones comunitarias con casi el doble del valor y volumen de las importaciones. El saldo comercial crecería el 3,8% respecto a 2018 y del 27% frente a 2015, lo que se traduce en un aumento de las exportaciones agroalimentarias a Suiza. Alemania y Francia representan juntos, el 46% de las exportaciones y el 65% de las importaciones con Suiza.
Del conjunto del sector agroalimentario, hay que destacar el valor de las exportaciones de café por Suiza (sin ser productora) que superan sus productos tradicionales como el queso y el chocolate.

España en quinto lugar como exportador con cuota 7,4% y el séptimo en importación, quedaría lejos de los principales socios comunitarios, sin embargo, las exportaciones siguen progresando, alcanzando su máximo valor en 2019 con un aumento interanual del 8,5%, frente al aumento del 1,5% de las importaciones.
España principal exportador de frutas y hortalizas, junto a las bebidas representarían el 70% valor de las exportaciones realizadas en 2019. El consumo de aceite de oliva compite fuertemente con los aceites de colza y girasol. El consumidor suizo reconoce las propiedades saludables que ofrece el aceite de oliva, unido a la tendencia del consumo de productos más sano y los esfuerzos del sector del aceite de oliva español, en conquistar este mercado, cada vez más reconocido en las ferias y concursos, hacen ser más optimista en aumentar su comercio… seguir leyendo.
Muy bueno M. José como todos los que escribes. Muy interesantes sigue igual
Gracias Angel:
Es un placer contar lectores como tu. Nosotros seguiremos apoyando y no olvidando al sector agrícola que es y ha sido el motor de nuestras vidas.