• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las medidas de Bruselas no dan respuesta a las necesidades del sector

           

Las medidas de Bruselas no dan respuesta a las necesidades del sector

07/05/2020

El proyecto de Reglamento Delegado presentado por la Comisión Europea de apoyo al sector de frutas y hortalizas es manifiestamente insuficiente y no da respuesta a las necesidades reales que ha provocado la COVID-19, según FEPEX.

En el proyecto de Reglamento, la Comisión reconoce que en “todos los Estados miembros se han encontrado dificultades excepcionales para planificar, gestionar y ejecutar los programas operativos de las organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores reconocidas en el sector de las frutas y hortalizas”.

También reconoce las dificultades financieras y problemas de liquidez causados por una interrupción de las cadenas de suministro y el cierre de la restauración, así como la escasez de mano de obra que está dificultando las tareas en el campo.

Sin embargo, a pesar de este reconocimiento a los problemas existentes, las  medidas de la Comisión Europea  no dan mayor flexibilidad a las organizaciones de productores para abordar los problemas generados por la pandemia, según FEPEX. Se permite a los Estados miembros modificar la estrategia nacional y suprimir los porcentajes máximos del fondo operativo que pueden dedicarse a las diferentes medidas. Pero esta flexibilización de los programas operativos no permite incluir los gastos extraordinarios generados por la COVID ni determinados costes de producción necesarios para mantener la resiliencia de las explotaciones más afectadas por la pandemia.

 La Comisión Europea no considera suficientemente que estos costes son asumidos directamente por las organizaciones de productores de frutas y hortalizas y que en el caso de flexibilizar los programas operativos para su inclusión serían financiados en un 50% por las mismas, sin incurrir en un incremento del presupuesto asignado, lo que implicaría finalmente un nivel de ayuda muy inferior al que se está otorgando a otros sectores.

 Por ello, FEPEX considera prioritario que la flexibilización de los programas operativos permita incluir los costes extraordinarios derivados de la pandemia y determinados costes de producción, adecuando estos programas a la nueva situación para que contribuyan con eficacia a superar la crisis generada por la COVID.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo