Investigadores de CICYTEX han obtenido un biomaterial con bioplástico y fibra vegetal del cultivo del kenaf como alternativa a los plásticos no renovables.
Las pruebas realizadas a pequeña escala han dado como resultado un composite biodegradable que presenta muy buenas características. Se trata de la fabricación de un filamento a partir de PLA (bioplástico ácido poliláctico) y fibra vegetal de Kenaf para su uso en impresoras 3D.

El kenaf es un cultivo no alimentario, rico en fibras, que puede ser una alternativa interesante en la rotación de cultivos para los regadíos extremeños. En CICYTEX se han realizado estudios agronómicos y de rendimientos del cultivo de kenaf en Extremadura en los últimos diez años.
El interés de este cultivo está en su utilidad, entre otras muchas aplicaciones, en la fabricación de materiales de alto valor añadido en línea con el desarrollo de proyectos de economía verde y circular y para la reducción del uso de plásticos no renovables.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.