Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El bajísimo nivel del río Paraná dificulta el comercio de granos

           

El bajísimo nivel del río Paraná dificulta el comercio de granos

29/04/2020

El pasado 23 de abril, el río Paraná alcanzó su nivel más bajo en 49 años. Tan solo 40 cm  m hasta la ciudad de Rosario, epicentro del mayor centro industrial de semillas oleaginosas del mundo. 

Recordemos un poco de geografía. El río Paraná es el segundo río más largo de Sudamérica, tras el Amazonas. Es una importante vía fluvial para el comercio  en Sudamérica, ya que atraviesa Brasil, Paraguay y Argentina, desembocando en Río de la Plata.

La sequía que ha durado desde enero en el sur de Brasil, aguas arriba del río, explica esta situación sin precedentes.  Además del grave problema medioambiental, hay que tener en cuenta que esta falta de caudal ocurre en el pico de la cosecha argentina de soja y maíz, perjudicando gravemente el comercio de grano, el cual ya estaba ralentizado por las restricciones por el Coronavirus, que están afectando a las exportaciones en Argentina y en Paraguay.

Los graneleros Handysize y Panamax se cargan muy por debajo de su capacidad para evitar su encallamiento y deben completar su carga en los puertos de Bahía Blanca, Necochea o Santos, según que pasan por los veinte puertos industriales del Gran Rosario, según señala la Bolsa de Comercio de Rosario.

Como se puede ver en la foto adjunta (captura de un video), el nivel del río es tan bajo, que los gauchos lo pueden cruzar a caballo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo