Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Incertidumbre por la falta de trabajadores para fruta y ajo

           

Incertidumbre por la falta de trabajadores para fruta y ajo

28/04/2020

Productores y exportadores de fruta de hueso, especialmente de Aragón y Cataluña y de ajo y cebolla, mantienen la incertidumbre ante la falta de mano de obra estacional en la actual campaña, debido a las restricciones de movilidad sobrevenidas con la COCID-19.

En Aragón y Cataluña ya se están llevando a cabo las tareas de aclareo —quitar ramas a los árboles para que los frutos consigan mayor volumen— de la fruta de hueso, que se extenderán al mes de mayo, y en junio se prevé que comience la recolección cuando el problema por la falta de personal se agudizará.

En la pasada campaña y según el Comité de fruta de hueso de FEPEX, el 55% de los trabajadores procedían de la UE y de este porcentaje el 49% corresponde a trabajadores de Rumania, que en esta campaña no pueden viajar a España. El 30% corresponde a trabajadores de países terceros y el 15% a españoles, que proceden en un gran aparte de provincias diferentes donde se encuentran las explotaciones.

La campaña de ajo, que comenzará a primeros de mayo en Andalucía y seguirá en Castilla-La Mancha, primera comunidad autónoma productora también se verá afectada por la falta de personal, según ANPCA.

FEPEX valora la aprobación por parte del Gobierno de medidas para favorecer la contratación temporal de trabajadores, a través del Real Decreto de Medidas Urgentes en materia de empleo agrario, pero esta normativa introduce requisitos restrictivos para la movilidad, que impiden que se mantengan los flujos de habituales de otras campañas y de movilidad entre temporeros de distintas comunidades autónomas.

Otro de los problemas de ámbito laboral que está provocando la pandemia es las dificultades de transporte de los trabajadores agrarios, ya que las medidas de seguridad, que por otro lado son necesarias para preservar la salud en estos momentos, limitan mucho la capacidad de los vehículos que acceden a las explotaciones agrarias y almacenes, suponiendo un gasto adicional para los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo