Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / “Continuamos trabajando en una incertidumbre constante y con una enorme responsabilidad”

           

“Continuamos trabajando en una incertidumbre constante y con una enorme responsabilidad”

23/04/2020

Hay quienes pueden pensar que la actual situación de agricultores y agricultoras, como yo, es más llevadera porque continuamos madrugando, como siempre, nos desplazamos a nuestras explotaciones como cualquier día normal y vivimos, de alguna manera, ajenos a los problemas sobrevenidos por el coronavirus; pero nada más alejado de la realidad.

Ningún agricultor ni agricultora lo está pasando bien en estos momentos. Ya veníamos pasándolo mal muchos meses atrás, baste recordar los movimientos reivindicativos con los que iniciamos el año 2020. Los problemas de rentabilidad, burocráticos y la incertidumbre de la comercialización son una constante en esta actividad. Sin embargo, ahora, además, hay que añadir, en el sector de las fresas y frutos rojos, una reducción drástica del consumo y la ralentización de las exportaciones; la falta de mano de obra para atender la campaña, como consecuencia del cierre de fronteras y la inexistente oferta española para este tipo de tareas. Esto en lo que atañe a la producción y comercialización.

Ahora bien, si hablamos en el día a día laboral, la situación es muy estresante para todos. En mi explotación soy muy insistente y firme en el cumplimiento de las normas de seguridad, tales como las distancias mínimas entre trabajadores o la escrupulosa desinfección de las cajas, cubos, carros, etc. Si algún trabajador enfermara de coronavirus, no solo estaríamos todos nosotros y nuestras familias en riesgo, sino que tendría que cerrar la explotación.

Una explotación en la que ya me he visto obligada a arrancar parcelas para poder seguir trabajando con la mano de obra de la que dispongo, pues no tengo más. Una explotación que es mi vida y que, si esta situación no pasa pronto, no sé cómo vamos a seguir adelante. A pesar de ello, si de algo me siento afortunada es de  pertenecer a la cooperativa Costa de Huelva que, a su vez, forma parte de otra cooperativa de segundo grado muy dimensionada comercialmente, como es Onubafruit, lo que nos mantiene en la tarea.

Quienes no tienen la suerte de pertenecer a cooperativas con este tipo de estructuras tan sólidas, me consta que incluso han tenido que dar ya por finalizada la campaña, pues los costes que tienen que afrontar no los cubren con los menguados e inciertos ingresos que percibimos en estos momentos.

Por tanto, puedo asegurarles que ser agricultor o agricultora en tiempos del coronavirus, lo que realmente supone es una incertidumbre constante y una enorme responsabilidad por los trabajadores que tenemos a nuestro cargo.

No obstante, no queremos caer en la lamentación, solo queremos que cuando los consumidores vayan a las tiendas y supermercados realmente valoren, como corresponde, todo el esfuerzo que hay detrás en el suministro alimentario, con los máximos estándares de calidad, seguridad y trazabilidad. Igualmente, deseamos que se tomen un tiempo para leer el etiquetado y apuesten por el producto nacional y, a ser posible, por el comercializado por las cooperativas, con el que nos estarán apoyando directamente a ganaderos y agricultores como yo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ni una agricultora, ni un agricultor menos 14/11/2024
  • Perspectivas favorables para el sector del pistacho español que le colocan en cuarto lugar a nivel mundial 27/09/2024
  • El ritmo de la muerte (X. Iraola) 17/07/2023
  • El 23-J también va de Política Agraria 05/07/2023
  • Necesitamos al campo 23/06/2023
  • Las farolas 16/06/2023
  • Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo 05/06/2023
  • El verbo escuchar (X. Iraola) 29/05/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo