• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se inicia la cosecha de fruta de hueso sin precios ni contratos en el campo

           

Se inicia la cosecha de fruta de hueso sin precios ni contratos en el campo

21/04/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) muestra gran preocupación por un inicio de la campaña de fruta de hueso sin precios ni contratos en el campo. Esta organización recuerda que la Ley de mejora de la  Cadena Alimentaria obliga a que, en cualquier transacción comercial, exista un contrato escrito de compra-venta en el que se detalle un precio que remunere a los agricultores por encima de los costes de producción, tal y como se aprobó tras la reciente reforma de dicha ley en el contexto de las históricas tractoradas de febrero y marzo de 2020. 

En zonas tempranas de la Región de Murcia la cosecha ya ha empezado. La recogida del albaricoque avanza a buen ritmo, mientras que para melocotón y nectarina se acelerará la recogida en diez días. En Aragón, tras cierto retraso por las lluvias de los últimos días, se empezarán a recoger las primeras cerezas durante esta semana. Sin embargo, los fruticultores observan cómo no se están planteando contratos y, en los casos en los que se proponen, no hay precios o éstos no cubren los costes de producción. “Esta situación es inexplicable”, señala Esperanza Ramírez, fruticultura  y Responsable del sector en COAG-Murcia. “Se espera alrededor de un 15% menos de producción que el año pasado y, sin embargo, los compradores están apretando para no ofrecer unos precios acordes a la relación entre oferta y demanda. Un nuevo año, buscan exprimirnos al máximo. Sabemos que la fruta se va a vender y el mercado está deseando comprar fruta de calidad, como la que tendremos este año, pero los agricultores no queremos ver cómo nos dejan sin rentabilidad otra vez. La administración debe inspeccionar y tomar cartas en el asunto, comprobar que se cumple la normativa y que se nos paga un precio justo”. De hecho, los Servicios Técnicos de COAG ya están recopilando información de fruticultores sobre incumplimientos de la Ley de Cadena para presentar varias denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Además, en la presente campaña se unen todos los condicionantes por la pandemia de COVI19 y el consiguiente aumento de los costes de manipulación, que se estiman por encima del 30%. La producción también se verá contenida porque los agricultores han realizado importantes labores de aclareo en los árboles para que la recolección pueda realizarse en una única pasada con calibres igualados. “Hemos intentado que se minimicen los problemas de disponibilidad de mano de obra tanto en campo, donde seguimos teniendo serias dificultades especialmente para trasladar al personal a las  fincas, como en las centrales de manipulado. Con este fuerte aclareo no sólo mejoramos la calidad y reducimos el volumen, sino que  reducimos el trabajo de selección  y calibrado de los frutos, algo que es muy importante en este momento de limitación de mano de obra en nuestras cooperativas y centrales de manipulado”, ha señalado Ramírez. “Reclamamos que, para que la campaña discurra con normalidad desde el primer momento, la distribución comercial, los supermercados y tiendas sean sensibles y abran sus lineales a la fruta española que ya está disponible”.

Además, para solventar determinados picos de producción y evitar problemas de aglomeración de producto en almacenes es especialmente útil este año la gestión de crisis en campo, la cosecha en verde y la no cosecha, de manera que el producto se destruya en las explotaciones de los fruticultores y no sature las centrales de manipulado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Fernando Tocino Fajardo dice

    21/04/2020 a las 10:47

    Estamos interesado mi padre y yo.
    Somos de Malaga y tenemos vehículo propio.
    Disponibilidad de horario inmediata y flexible.

    Responder
  2. ANGEL dice

    21/04/2020 a las 19:09

    No sé a como lo cobrará el agricultor, pero a mí me han cobrado en la frutería 3’8 €/k por unas nectarinas, por cierto con poco sabor dicho sea de paso.

    Con el tiempo nos va a pasar con la alimentación como con las » mascarillas »

    Un saludo.

    Responder
  3. matias dice

    20/05/2020 a las 12:01

    como y donde me podría anotar

    Responder
  4. Javier Vivo Domenech dice

    03/06/2020 a las 16:02

    Pareja, con experiencia en la fruta de hueso, con vehículo propio y disponibilidad inmediata, se ofrece para la campaña de la fruta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo