Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Sube el trigo en Chicago ante el precipicio de 6,6 millones de parados en EEUU en una semana

           

Sube el trigo en Chicago ante el precipicio de 6,6 millones de parados en EEUU en una semana

07/04/2020

A medida que aumentan los casos de Coronavirus en EEUU (337.000 casos y 9.600 fallecidos en el momento de escribir esta noticia) crece también la alarma entre la población y la necesidad de acumular alimentos de primera necesidad en los hogares. Alimentos fundamentalmente no perecederos como la harina y la pasta, lo que ha provocado un aumento de la demanda de trigo y por tanto, de su precio. Los futuros de trigo en la Bolsa de Chicago subieron el lunes un 4% alcanzando el valor más alto en un mes.

No obstante, el mercado anda muy pendiente de la evolución de la economía en EEUU. En marzo, el paro subió un 4,4% pero lo más preocupantes fue que en la primera semana de abril 6,6 millones de personas se inscribieron en el paro. Antes del Coronavirus, la semana más negra del paro en EEUU ocurrió en 1982, cuando se inscribieron 695.000 personas, 10 veces menos.

Bolsa de Chicago

Algunos analistas como Oxford Economics ya está barajando las previsiones muy catastróficas. Pronostica una tasa de desempleo en EEUU del 16% para mayo, con la pérdida de 27,9 millones de empleos, más del doble del recorte de 8,7 millones de empleos durante la recesión 2007-2009, en la que los empleos se perdieron paulatinamente a los largo de más de dos años.

En el caso del maíz, los futuros del CBOT (la Bolsa de Chicago) están en mínimos, como consecuencia de la caída de los precios del petróleo, que han diezmado la demanda del etanol y por tanto, la demanda del maíz para producirlo .

En Europa, Rusia ha limitado sus exportaciones de cereales y  va a sacar medio millón de toneladas más de lo previsto de sus reservas de cereales.

Además, en el Mar Negro crece la preocupación por el estado de los cultivos, ya que la falta de lluvias ya empieza a notarse y a poder perjudicar la cosecha, tanto en calidad como en cantidad. La meteorología durante las próximas dos semanas puede resultar crucial.

Por otro lado, los exportadores europeos y especialmente los franceses, están pendientes de Argelia, que la semana pasada presentó una nueva licitación de trigo blando para su entrega en julio, días  después de haber comprado por licitación 250.000 t. Está visto que la Oficina Interprofesional de Cereales de Argelia (OAIC) quieren tener su mercado bien abastecido.

Volviendo a Francia, hay preocupación por el estado del trigo. Solo un 62% de la superficie sembrada de trigo blando se encuentra en estado de bueno a muy bueno, mientras que el año pasado en estas mismas fechas, un 84% del cultivo tenía tal consideración. Por otro lado, la colza en Francia ha sufrido daños por las heladas sufridas en los últimos días de marzo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo