EEUU e Irán representan casi la totalidad de la producción mundial, seguidos a gran distancia de Turquía, Siria y la UE.
El consumo al igual que la producción, sigue una trayectoria (one-year/off-year), siendo EEUU, Turquía, la UE y China los principales consumidores con el 69% del consumo mundial.

Las exportaciones de pistachos de EEUU con el 60,2%, se dirigen principalmente a China y la UE, mientras que Irán con 37,6% estarían repartidas por todo el mundo. Las importaciones podrían descender en China por el virus coronavirus, coincidiendo con el Año Nuevo Chino de máximo consumo y por el aumento de la producción en UE.
La producción comunitaria de pistachos, ha supuesto un incremento del 70%, con el récord de 17.530 t, siendo Italia y España los principales productores comunitarios en 2019/20.
Las condiciones climatológicas, edafológicas, agronómicas son factores básicos a la hora de emprender un cultivo como el pistachero, todavía desconocido en algunas áreas de cultivo en España.
La producción de pistachos en España en 2018 registró un aumento del 9% respecto a 2017 y de 206% respecto a 2012.La superficie alcanzó casi 30.000 ha (20.167 ha de secano y 9.068 ha de regadío), que supone un aumento interanual del 43%. Castilla la Mancha con el 75,6% de la superficie y el 68% de la producción nacional, lidera la actividad de promoción, con jornadas informativas y técnicas para dar a conocer los aspectos relacionados con la producción y comercialización. Esta región manchega apuesta por un producto de calidad con DOP “Magno Pistacho”, y que el valor añadido del producto recaiga en el productor y para que la feria de “Talavera de la Reina de frutos secos, se convierta en una referencia internacional de compras de frutos secos”…. seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.