Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas y Coronavirus

           

Cooperativas y Coronavirus

Jerónimo Lozano González. Director de Urcacyl

23/03/2020

En estos momentos de zozobra, incertidumbre e inseguridad, debido al Coronavirus, apelamos al sentido común y al cumplimiento perseverante y riguroso por el conjunto de la sociedad, de las normas que nos transmiten las autoridades sanitarias, sobre prevención, higiene y seguridad.

Pero al mismo tiempo es más necesario que nunca, y así se está haciendo por aquellos que hacen cabeza en nuestras empresas cooperativas, afrontar con serenidad y responsabilidad las obligaciones del cargo, y ser pacientes con los especiales quebraderos de cabeza que en estas circunstancias generan la logística, el establecimiento de protocolos de actuación y los cambios laborales con el consiguiente esfuerzo que están suponiendo para nuestros trabajadores.

Las prioridades han cambiado de un día para otro, y sí hace tan solo unos días estábamos pensando en las vacaciones de Semana Santa o en las reivindicaciones de unos precios justos para el sector agropecuario, ahora estamos centrados en el cuidado y la atención de las explotaciones ganaderas y en la producción de alimentos para atender una demanda creciente de los consumidores.

Son momentos de unión, de apoyo y de solidaridad entre todos los ciudadanos, más allá de criterios políticos o partidistas, o de lindes territoriales o autonómicas. Tenemos un enemigo común contra el que luchar, un enemigo que no respeta clases sociales ni ideologías, que se introduce en municipios muy grandes, pero que también acecha a las pequeñas poblaciones en las que se encuentran los socios de nuestras cooperativas. Un enemigo con el que todo queremos acabar más pronto que tarde.

Por ello también se precisa, y así se está haciendo, de la unidad de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, de la producción y la industria, en los que estamos especialmente implicados las cooperativas, y de la distribución, de la que también participamos en una pequeña proporción, y todo ello coordinados con la administración, en este caso a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y atendiendo las necesidades de los consumidores.

Muchas empresas han tenido que echar el cerrojo a sus negocios por diversos motivos; unas porque se lo impedía la normativa debido a que su actividad conllevaba una gran concentración de personas en espacios acotados, otras porque carecían de repuestos o porque sus géneros habían dejado de generar demanda en el mercado, y unas terceras quizás por miedo o precaución.

Pero quienes no han podido cerrar han sido esos ganaderos que a diario tenían que seguir ordeñando y alimentando a sus ganados, ni tampoco esos agricultores que debían finalizar la siembra de la remolacha o tirar el nitrato a sus cereales. Tampoco han cerrado nuestras fábricas de piensos, ni nuestras plantas hortofrutícolas, ni las envasadoras de leche o de postres lácteos, ni las cooperativas que sacrifican terneros o disponen de salas de despiece, ni las que producen azúcar o miel. Y eso no quiere decir que no se hayan sentido afectadas o que no tengan problemas. Problemas tenemos, fundamentalmente con todos aquellos productos que tenían una especial vinculación con el sector de la hostelería y de la restauración; el consumo de vinos o de determinadas carnes como pueden ser especialmente los lechazos, los tostones o los chuleteros.

Siempre se ha dicho que el sector agroalimentario es un sector estratégico, pero sólo ahora se percibe con una mayor nitidez y claridad. Se ha visto en los últimos días, cuando la gente se aprovisionaba de alimentos de forma desmedida, (a pesar de no existir problemas de abastecimiento) y se podría ver todavía más, si se produjesen cierres de fronteras con mayores restricciones. De esto son conscientes los trabajadores y los socios de las cooperativas, a los que nunca agradeceremos lo suficiente el enorme servicio que están prestando a los consumidores para abastecer los mercados en estas circunstancias de crisis.

Saldremos de esta crisis, estamos convencidos, y será el momento en el que la sociedad pueda y deba exigir a los gobernantes un mayor apoyo al esfuerzo de agricultores y ganaderos, y como tal sociedad otorgue un mayor reconocimiento social al imprescindible trabajo que los profesionales del campo desarrollan.

 Nuestro agradecimiento a los transportistas, profesionales de la salud, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de las cadenas de alimentación, y también nuestro cariño y solidaridad hacia todos aquellos que lo están pasando especialmente mal, especialmente a nuestros mayores o aquéllos cuyos puestos de trabajo peligran seriamente. Que Dios nos guarde a todos y que las cosas vuelvan a su cauce lo antes posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ni una agricultora, ni un agricultor menos 14/11/2024
  • Perspectivas favorables para el sector del pistacho español que le colocan en cuarto lugar a nivel mundial 27/09/2024
  • El ritmo de la muerte (X. Iraola) 17/07/2023
  • El 23-J también va de Política Agraria 05/07/2023
  • Necesitamos al campo 23/06/2023
  • Las farolas 16/06/2023
  • Si nos dejan, podemos alimentar a un mundo nuevo 05/06/2023
  • El verbo escuchar (X. Iraola) 29/05/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo