• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prevén importaciones de tomate marroquí de más de 500.000 t

           

Se prevén importaciones de tomate marroquí de más de 500.000 t

10/03/2020

El grupo hispano-franco-italiano-portugués de tomate se reunió el viernes pasado, por videoconferencia, para analizar la situación y las previsiones de mercado para los próximos meses, así como los principales temas que preocupan al sector, como los nuevos patógenos importados y la repercusión en la producción comunitaria de las crecientes importaciones de Marruecos.

Con relación a la situación del sector y a las previsiones de mercado se evidenció la preocupación por los bajos precios, a pesar de la tendencia descendente de la producción en Italia y en España, mientras que se mantiene en los mismos niveles en Francia, donde se prevé una producción para la campaña, que se está iniciando, de entre 500.000 y 520.000 toneladas. En España la producción de tomate de invierno con destino al consumo en fresco ha sido estimada en 1,5 millones de toneladas y las previsiones para la campaña de verano son de 600.000 toneladas.  El Grupo, en el que no participaron los representantes de Portugal, constató también una creciente segmentación del mercado hacía especialidades, tanto de pequeño tamaño como hacía variedades muy grandes.

En el ámbito fitosanitario, la principal preocupación del sector comunitario es el impacto de la plaga importada a través de las semillas, denominada TOBRFV, cuyo país de origen no ha podido ser determinado todavía. En España, se identificó la plaga a finales de año, y ha afectado a una superficie muy limitada de invernaderos, aproximadamente 5 hectáreas, habiéndose aplicado las medidas de erradicación oportunas, sin que se hayan detectado nuevos casos. En Francia y Países Bajos también está en fase de erradicación sobre una superficie también muy limitada de invernaderos.

En el ámbito de los mercados se evidenció una vez más, la fuerte preocupación existente por las importaciones de tomate procedente de Marruecos, dada la importancia estratégica de este cultivo para los tres países participantes en la reunión, importaciones que en esta campaña mantienen su tendencia creciente constante, previéndose que superen las 500.000 toneladas frente al contingente preferencial previsto en el Acuerdo de Asociación de 285.000 toneladas. Por ello, el Grupo acordó dirigirse a la Comisión Europea para trasladarle esta situación y denunciar que las concesiones realizadas en este producto, que tenían por objetivo mantener el nivel de las exportaciones marroquíes tradicionales a la UE y evitar perturbaciones en el mercado, no se están cumpliendo. En este sentido, consideran que el cambio en la metodología del cálculo de los valores de importación de tomate de Marruecos, realizado en 2014, para incluir las especialidades, ha provocado que el precio de entrada establecido para el pago de derechos arancelarios, carezca de eficacia, a pesar de los bajos precios de importación de tomate redondo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo