Debido al grave impacto negativo que el Plan Integral de Reducción del Tabaquismo, avanzado por el ministro de Sanidad, puede tener en los 50.000 empleos del sector y en la recaudación pública, desde la Mesa del Tabaco reclamamos medidas proporcionadas, basadas en datos y evidencias.
En España ya existe un férreo control sobre nuestros productos y una protección de los menores gracias al sistema de estancos como canal único de venta. Somos uno de los países líderes en el cumplimiento de los objetivos fijados por la OMS para controlar el tabaco, con la prohibición de consumo en establecimientos públicos cerrados, campañas antitabaco o la financiación de los tratamientos de cesación, entre otras medidas.

Es importante tener en cuenta que todavía estamos aplicando las medidas previstas en la Directiva de Productos del Tabaco, que está imponiendo fuertes restricciones armonizadas en toda la UE. De esta manera, tal y como ha señalado el propio ministro de Sanidad, antes de cualquier cambio regulatorio, debe garantizarse el cumplimiento de la normativa existente.
Nuevos productos
Los nuevos productos con tabaco calentado, fruto de la innovación y la investigación científica, tienen un perfil de riesgo distinto y por ello su regulación debe ser diferente, acorde con sus características de potencial menor daño, indican desde la Mesa.
Empaquetado genérico
Para la Mesa del Tabaco, el empaquetado genérico sería una medida desproporcionada e ineficaz que ataca al derecho de propiedad intelectual de los fabricantes de tabaco, en la medida en que supone una expropiación de facto de sus enseñas sin cumplir sus objetivos de reducción del consumo, como así ha ocurrido en Australia, Reino Unido o Francia. Supone además un grave riesgo para otros sectores económicos, pues abriría la puerta a que pueda extenderse a otros productos de consumo, como las bebidas espirituosas o los productos de alimentación.
Fiscalidad
Si bien el precio del tabaco puede influir en ciertos comportamientos de consumo hay, que tener en cuenta un factor prácticamente único de nuestro sector: el comercio ilegal. Un aumento desproporcionado de los impuestos puede ocasionar un desvío del consumo legal a mercado negro que no pasa controles sanitarios, como así ha ocurrido en el pasado en España en los años 2010-2012.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.