Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Al 67% de las mujeres encuestadas en CyL les atrae emprender una actividad en el mundo rural

           

Al 67% de las mujeres encuestadas en CyL les atrae emprender una actividad en el mundo rural

18/02/2020

twitterlinkedin

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, presentó ayer en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) los resultados de la encuesta que se ha realizado para conocer la situación y los intereses de las mujeres que tienen relación con el medio rural de la Comunidad.

Todo después de un proceso que se inició con la presentación del inicio de los trabajos de la Estrategia el 11 de octubre en el Monasterio de La Santa Espina, en Valladolid, que ha seguido con posteriores reuniones sectoriales con las organizaciones profesionales agrarias, Urcacyl, los Grupos de Acción Local y las Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla y León (Femur, Amfar, Fademur, Afammer, Ismur y Ceres).

Han sido 1.065 mujeres las que han contestado las preguntas que sirven para tener datos de su situación como trabajadoras y/o habitantes de los pueblos de Castilla y León. Para el consejero, “esta alta participación, que agradecemos enormemente, demuestra el interés existente en la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos Agrario y Agroalimentario. Las mujeres de la Comunidad han participado y nos han dado indicaciones de qué necesidades tienen y por dónde deberíamos continuar trabajando. Las hemos escuchado y las vamos a hacer caso porque su interés es el nuestro y su futuro el de la Comunidad”.

La realización de la encuesta se enmarca en el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de mantener un diálogo abierto y permanente con los distintos colectivos y con las protagonistas de la Estrategia. De esta forma, se les solicitó su apoyo en la elaboración e implementación de la nueva Estrategia y la respuesta ha sido muy alta.

Jesús Julio Carnero, ha recordado también que “el objetivo es visualizar a la mujer y promover el emprendimiento, la formación, la consolidación e impulsar el empleo en el medio rural en los ámbitos agrario y agroalimentario”. Y anunció que “la Estrategia se presentará proximamente y, como este es un proceso vivo, hasta entonces, y después, estamos a vuestra disposición en el correo electrónico dejandohuella@jcyl.es”.

Principales resultados

La encuesta, finalizada en el mes de enero, se ha trasladado a las mujeres gracias a la colaboración de las asociaciones de mujeres de Castilla y León, las organizaciones profesionales agrarias, la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Vitartis, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), las cámaras de comercio, las diputaciones provinciales, las escuelas de Formación Agraria de Castilla y León, y los grupos de Acción Local.

Las respuestas dadas por las más de mil mujeres ofrecen unos resultados muy interesantes entre los que destacan:

  • El 52 % de las respuestas han sido dadas por mujeres que residen en localidades de menos de 500 habitantes.
  • Más del 74 % utiliza el vehículo todos los días, lo que pone de manifiesto la necesidad de utilizar medios de transporte propios cuando se vive en el medio rural.
  • El 28 % de las participantes pertenecen a una organización profesional agraria.
  • El 43 % conocen el Grupo de Acción Local que corresponde a su localidad.
  • El 66 % de las encuestadas tienen estudios de formación profesional o universitarios.
  • El 74 % manifiestan querer seguir incrementando su formación.
  • El 70 % trabaja en el medio rural.
  • Únicamente el 7 % de las encuestadas se encuentran en situación de desempleo (tasa mucho más baja que el desempleo de mujeres en la Comunidad (13 %) y España (15,6 %)).
  • El 67 % considera atractiva la idea de emprender un negocio o actividad en el medio rural.

Medidas de apoyo

Entre las medidas de apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en las que las mujeres aparecen como colectivo prioritario las más conocidas por las mujeres rurales son las ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores (18 %), las de cursos de formación agraria y agroalimentaria (15%) y el apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias (12 %).

A la pregunta de si consideran necesario que desde la Consejería se incorpore alguna iniciativa más, las encuestadas han manifestado la necesidad de ayudas para las mujeres de más de 40 años, ayudas a la comercialización, incluida la on-line, ayuda más práctica en la gestión de explotaciones, asesoramiento en los seguros agrarios y formación desde otras consejerías para las mujeres que quieren vivir en el medio rural pero no desarrollar una actividad agrícola o ganadera.

Demandas

Una de las principales demandas que hacen las mujeres participantes en la encuesta es cambiar la idea de que la mujer rural es solo la que ‘vive del campo’ para incluir también a la que ‘vive en el campo’. En esta misma línea piden un mayor reconocimiento a su trabajo y que se mejore la imagen de la vida en el medio rural.

También piden más servicios que les permitan conciliar más fácilmente la vida familiar y laboral, así como potenciar la puesta en marcha de negocios relacionados con el ámbito agroalimentario de la zona junto con los productos turísticos.

Cinco ejes

Asi mismo, en el encuentro celebrado hoy se han avanzado los cinco grandes ejes sobre los que va a girar la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos Agrario y Agroalimentario y que buscan mejorar la posición de la mujer:

Formación: con el objetivo de continuar desarrollando iniciativas, así como seguir difundiendo los programas de formación y asistencia en programas de capacitación agraria con enfoque de igualdad.

Empleo y emprendimiento: que tiene la intención de impulsar el acceso al empleo, así como el desarrollo de la actividad emprendedora de la mujer en el medio rural en los ámbitos agrario y agroalimentario a través de financiar sus proyectos, asesorar en el desarrollo del proyecto y difundir las ayudas y oportunidades de empleo.

Consolidación e impulso: con el objetivo de consolidar e impulsar el empleo y empresas en los ámbitos agrario y agroalimentario en el medio rural a través de la financiación de los proyectos y el asesoramiento para conseguir desarrollar la comercialización, la exportación e la internacionalización.

Empoderamiento y liderazgo: promoviendo la autoconfianza, el empoderamiento y el liderazgo en la toma de decisiones, haciendo efectivo el principio de igualdad y participación femenina, y promoviendo la labor de las asociaciones y cooperativas agroalimentarias de mujeres.

Visibilidad: destinado a dotar a las mujeres de herramientas que incrementen su presencia social, política y económica, a través de campañas específicas que pongan en valor su papel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo