• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alemania estudia una tasa ganadera para financiar mejoras de bienestar

           
Con el apoyo de

Alemania estudia una tasa ganadera para financiar mejoras de bienestar

13/02/2020

Un grupo de expertos, que trabaja para el Ministerio de Agricultura alemán, ha recomendado mejorar las condiciones de bienestar animal en las explotaciones ganaderas y que las mejoras necesarias en infraestructuras sean financiadas mayoritariamente por el gobierno.

Actualmente, el Ministerio alemán ha establecido un etiquetado voluntario de bienestar en el porcino con tres categorías (1, 2 y 3, de menos a más exigencia), que tienen que cumplir normas más estrictas a las establecidas legalmente. Muchos se temían que estas normas voluntarias podrían pasar a ser obligatorias en un futuro.

De hecho, es lo que propone el grupo, conocido como Comisión Borchert, porque está dirigido por Jochen Borchert, antiguo ministro de agricultura alemán. Avanzan que las tres categorías deberían ser esencialmente el criterio para futuras formas de cría y que en el futuro, las normas deberían ser más exigentes a las actuales.

Concretamente proponen que para 2040, todos los animales cumplan de manera obligatoria las condiciones de la categoría 2 (que entre otras cuestiones establece más espacio por animal). Actualmente en Alemania, solo una cuarta parte de los animales cumplen condiciones por encima de lo legislado.

El grupo considera que el presupuesto para las inversiones de renovación podría ascender a 3.000-5.000 millones de euros. Los consultores sugieren que los productores deberían ser compensados en un 80-90% del gasto adicional.

¿Y de donde va a salir este dinero? Pues sugieren que de un un impuesto especial que gravaría a los productos animales. Por ejemplo, 40 céntimos/kg de carne y productos cárnicos, 2 céntimos/kg de leche, productos lácteos frescos y huevos y 15 céntimos/kg de queso, mantequilla y leche en polvo. Esto generaría ingresos fiscales de alrededor de 3.600 M€ y que correspondería casi al monto de las necesidades financieras previstas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevé un aumento del consumo mundial de carne 21/11/2025
  • Las exportaciones de porcino de EEUU descienden por las menores compras de China 21/11/2025
  • Yaya Wars, la nueva campaña de Interporc que homenajea la cocina tradicional entre generaciones 21/11/2025
  • Biofilm positivo: una revolución en la bioseguridad en las granjas porcinas 20/11/2025
  • El mercado porcino europeo mantiene ajustes moderados mientras continúan las presiones a la baja 18/11/2025
  • Aumenta el censo porcino danés 18/11/2025
  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo