Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Andalucía impulsa una mesa para el aprovechamiento de los restos de la cosecha del arroz

           

Andalucía impulsa una mesa para el aprovechamiento de los restos de la cosecha del arroz

24/01/2020

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía impulsa una mesa de trabajo dirigida a realizar un estudio riguroso de las implicaciones que conlleva la quema de los restos de la poda del arroz para los habitantes de las localidades cercanas a las explotaciones dedicadas al cultivo de este cereal y buscar soluciones a las demandas trasladadas por estos andaluces a la Administración. Asimismo, se estudiará la viabilidad de iniciativas que pongan en valor estos restos de cosecha con su aprovechamiento, por ejemplo, a través de proyectos de economía circular encaminados a emplear los rastrojos como compostaje, para alimentación animal o como materia prima para obtener biogás.

La creación de la mesa de trabajo se ha acordado durante una reunión mantenida recientemente entre el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, el director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez, y representantes de las localidades cercanas a las zonas donde se realiza esta práctica. En concreto, han asistido al encuentro los alcaldes de las localidades sevillanas de La puebla del Río, Manuel Bejarano, de Isla Mayor, Juan Molero, Los Palacios y Villafranca, Juan Manuel Valle Chacón, y de Coria del Rio, Modesto González, así como representantes de la plataforma vecinal ‘Unidos contra la quema de pastos’.

El secretario general ha anunciado que “próximamente se convocará” esta nueva mesa de trabajo en la que participarán representantes de municipios cercanos a las explotaciones agrícolas y de la plataforma vecinal, las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación de Arroceros de Sevilla, investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y técnicos de la Consejería de Agricultura.

En cuanto al objetivo final, Vicente Pérez ha resaltado que se persigue “encontrar una solución, basada en el acuerdo, que dé respuesta a las inquietudes de los vecinos de esta zona” sin olvidar el “importante peso que el sector arrocero tiene en la economía de la comarca y de Andalucía, y el carácter medioambiental de los arrozales, hasta donde se trasladan numerosas aves para buscar alimento desde Doñana”. Asimismo, otras actividades de relevancia económica, como la industria transformadora del cangrejo rojo, también están directamente relacionadas con este entorno agrícola.

La realización de la quema de la paja del arroz, es decir, de los restos tras la cosecha, está actualmente regulada a través de una normativa municipal.

Medidas de la Junta

En su intervención, el secretario general ha informado también a los presentes en la reunión sobre las diversas actuaciones que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz en la pasada campaña, entre las que se encuentra el desplazamiento a estas áreas de una unidad móvil de medida de partículas en el aire.

Al respecto, Vicente Pérez ha anunciado que este año la Consejería “dará un paso más” ampliando estos análisis de la calidad del aire con el fin de “avanzar en la determinación del impacto real de la quema de la paja de arroz en la calidad atmosférica de la zona”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo