• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ¿Los incendios en Australia qué impacto pueden tener en el mercado de la carne?

           
Con el apoyo de

¿Los incendios en Australia qué impacto pueden tener en el mercado de la carne?

15/01/2020

Australia está siendo testigo de devastadores incendios forestales que afectan millones de hectáreas tanto en zonas rurales como urbanas localizadas en los estados del sudeste del territorio nacional. Se desconoce todavía el impacto en la ganadería, si bien, el MLA (Instituto de promoción de carnes y ganado australiano) estima que las áreas severamente afectadas reúnen cerca del 9% del censo bovino nacional (unos 2,3 millones animales). En las zonas parcialmente afectadas habría un 11% del censo. En total, se estiman afectadas unos 10 Mha que concentran el 20% del censo australiano, según recoge un informe realizado por la Bolsa de Rosario.

Las pérdidas de animales no solo son por exposición directa al fuego, sino también debido al estrés por calor y falta de agua así como por la inhalación permanente del humo.

Australia, junto con México, es uno de los mayores exportadores de ganado en pie del mundo. Exporta cada año 1,2 millones de animales (12% de su producción). Antes de los incendios, ya se preveía una reducción en un 30% de la exportación de ganado vivo a cambio de un aumento de la exportación de carne.

Durante 2019, las exportaciones australianas de carne vacuna han sido excepcionales. Hasta el mes de noviembre, el volumen total de exportación se situaba en 1,11 Mt, acumulando un crecimiento del 18% interanual. Si bien destinos como Estados Unidos e Indonesia se han mantenido estables, el resto de los mercados han caído como resultado del aumento de la demanda de China. La participación de China en sus exportaciones ha aumentado del 14% en 2018 al 24% en los primeros 11 meses del 2019.

Los incendios en Australia van a modificar el mapa del comercio mundial de carnes. Además, Australia representa uno de los proveedores de carne proveniente de animales alimentados a pasto, lo que puede significar una gran oportunidad para productores como Brasil, Argentina o Uruguay, fuertemente orientados a la producción a base de pasto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Casi un mes sin casos de DNC en España mientras que Francia continua registrando focos en los Pirineos 21/11/2025
  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo