• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Desciende la prevalencia de tuberculosis en Extremadura

           

Desciende la prevalencia de tuberculosis en Extremadura

23/12/2019

La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ha destacado, durante la XI Mesa de la Tuberculosis, el importante descenso de la tasa de prevalencia de la enfermedad, que este año desciende al 5,6%, tres puntos por debajo que en 2018.

Durante el encuentro la Junta ha informado sobre todas las medidas tomadas en relación a sanidad animal, cómo se encuentran en estos momentos las cabañas ganaderas de la región, medidas de control de salud pública y de actuaciones que se están llevando a cabo desde el área de caza para solucionar los problemas de interferencia de esta enfermedad con la fauna cinegética.

2018 acabó con el 8,45% de explotaciones afectadas, por lo que en un año se ha bajado en casi tres puntos el índice de prevalencia, pese a las condiciones negativas que se han dado para desarrollar los trabajos de sanidad animal por la sequía, que ha motivado la mayor concentración de animales para beber y por tanto un factor que eleva el factor de riesgo.

Tras recordar que hace tres años el porcentaje se encontraba en el 13%, ha destacado la evolución positiva de las medidas acordadas con titulares de ganaderías y los esfuerzos que han realizado, al igual que la Administración regional para tratar de erradicar la enfermedad.

También evolucionan positivamente los datos de la positividad de animales que esta campaña ha sido del 0,38% cuando en 2018 terminó por encima del 0,5%. Por tanto, cada vez hay menos explotaciones positivas en Extremadura y además cada vez son menos los animales de esas ganaderías que dan positivo, ha valorado.

Caprino y movilidad de terneros

En el sector caprino la evolución es muy favorable, ya que del 6% registrado hace dos años en explotaciones y un 3,3% en animales, en 2019 baja al 2,6% y el 0,5%, respectivamente, datos muy significativos. Se espera que la situación mejore en 2020.

En ganado vacuno el resultado final de los análisis practicados ha dado que el 1,7% sea positivo, un índice que da pie a que la campaña del próximo año también obtenga un buen comportamiento.

Están en proceso de valoración, las 154 solicitudes recibidas para acogerse a la línea de ayudas a la bioseguridad, a través de las cuales la Junta financia la construcción de charcas y pozos, y que cuenta con más de 4 millones de euros de financiación.

Además, ha puesto en valor que Bruselas haya aceptado la propuesta de la Junta para permitir como plan piloto una medida para contribuir a la movilización de terneros permitiendo realizar análisis  a los animales en cualquier momento para poder darles salida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo