• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Mañana se abre la 1ª licitación para el almacenamiento del aceite de oliva

           
Con el apoyo de

Mañana se abre la 1ª licitación para el almacenamiento del aceite de oliva

20/11/2019

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía publicó ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Resolución por la que se desarrolla la convocatoria de las ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva aprobado por la Comisión Europea.

Mañana se abre el primer período de licitación de almacenamiento privado de aceite de oliva (21 a 26 de noviembre), por lo que también ayer se reunieron en Mengíbar (Jaén), un centenar de cooperativas oleícolas de Andalucía con el objetivo de poder informar y aclarar dudas del funcionamiento de la convocatoria.

Entre los aspectos destacados, el presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, señaló que es la primera vez que se podrá almacenar aceite de las tres categorías (virgen extra, virgen y lampante). En anteriores convocatorias no se permitió por lo que puede suponer un aliciente más, a la hora de almacenar. Cada solicitante sólo podrá presentar una oferta por categoría y por cada uno de los cuatro subperiodos establecidos por la Comisión Europea.

También se han desgranado otras condiciones de la oferta para inmovilizar parte de la cosecha, como que a priori no se limitará la cantidad a almacenar ni el importe máximo de la ayuda. No obstante, la resolución recoge que solo se podrán almacenar en aquellos depósitos que puedan precintarse. Por otro lado, dado que el sistema para efectuar la solicitud es por vía telemática, la federación se pone a disposición de sus entidades para ayudarles en la elaboración de la oferta, así como en la gestión con todas las administraciones involucradas en el procedimiento.

La puesta en marcha del almacenamiento privado de aceite de oliva ha despertado un gran interés entre las cooperativas dados los bajos precios que soporta el sector desde la pasada campaña, el enlace de más de 740.000 toneladas y la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, origen de esta licitación. Por ello, el presidente del Consejo Sectorial, Cristóbal Gallego, entiende este procedimiento “debe ser una oportunidad para reactivar el mercado de un sector que está en crisis”.

Para consultar la resolución

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo