Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La estrategia de emprendimiento de la mujer rural avanza de la mano de las cooperativas

           

La estrategia de emprendimiento de la mujer rural avanza de la mano de las cooperativas

13/11/2019

twitterlinkedin

La directora general de Desarrollo Rural de Castilla y León, María González, se ha reunido esta semana con el presidente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Fernando Antúnez, y otros representantes del cooperativismo de la Comunidad. En el encuentro se han tratado las posibles aportaciones y demandas que las cooperativas de Castilla y León hacen a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los Ámbitos Agrario y Agroalimentario.

Esta Estrategia, presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, el pasado día 11 de octubre, va avanzando así en cuanto a la coordinación y el planteamiento de las iniciativas para mejorar y reforzar la empleabilidad y la figura del sector femenino en el medio rural de la Comunidad.

En la reunión mantenida esta mañana se ha abordado uno de los principales objetivos que marca la Estrategia y en los que más puede aportar Urcacyl: hacer más visible y empoderar a las mujeres en el movimiento cooperativo agroalimentario, potenciando la incorporación de mujeres como socias y propiciando su presencia en los consejos rectores.

Los representantes de Urcacyl han entregado a la directora general un dossier solicitando medidas concretas para incentivar un mayor asentamiento de mujeres en el medio rural, en línea con lo establecido en el Plan Estratégico del Cooperativismo.

Objetivos principales de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural va a plantear como pilares básicos para desarrollar y ejecutar la Estrategia: la formación, la innovación, la modernización y el asociacionismo. Todo ello teniendo muy en cuenta tanto lo que están señalando todas las organizaciones del sector y colectivos de mujeres, lo que se acuerde en el seno del Diálogo Social, el trabajo de los Grupos de Acción Local, a través de la metodología Leader, y la coordinación con las otras consejerías y diputaciones provinciales.

Los principales objetivos de la Estrategia son:

  • contar con el trabajo de los Grupos de Acción Local, a través de la metodología Leader, para mejorar y complementar el desarrollo y ejecución de esta Estrategia
  • llegar a 300 titularidades compartidas de explotaciones agrarias, multiplicando por seis los niveles conseguidos en 2015 y liderando en España esta figura
  • incrementar un 30% la incorporación de mujeres jóvenes en la agricultura
  • hacer más visible y empoderar a las mujeres en el movimiento cooperativo agroalimentario
  • dar asesoramiento a un mínimo de 1.000 mujeres al año en materia agraria, agroalimentaria y desarrollo rural
  • priorizar el acceso de las mujeres a la formación, especialmente en los ámbitos tecnológicos
  • apoyar las iniciativas empresariales emprendidas por mujeres en el medio rural, a través de la medida Leader del Programa de Desarrollo Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo