La Comisión Europea ha publicado la edición de 2018 de su informe anual sobre los incendios forestales en Europa, Oriente Medio y África del Norte. Según el informe, el pasado año, los incendios forestales destruyeron casi 178.000 ha de bosques y tierras en la UE. Si bien esta superficie representa menos de la sexta parte de la que se quemó en 2017 y es inferior a la media a largo plazo, el número de países que sufrieron grandes incendios fue mayor que nunca.
Conclusiones principales
Durante el pasado año, y según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, los Estados miembros que registraron el mayor número de incendios que afectaron a 30 hectáreas o más fueron Italia (147 incendios, 14 649 ha quemadas), España (104 incendios, 12 793 ha quemadas), Portugal (86 incendios, 37 357 ha quemadas), el Reino Unido (79 incendios, 18 032 ha quemadas) y Suecia (74 incendios, 21 605 ha quemadas).

1. Suecia experimentó la peor temporada de incendios desde que se recopilan datos. La superficie total de más de 21 605 hectáreas que se quemó en el país fue la segunda más extensa registrada en la UE, una situación inusual para un país nórdico. Aunque fue, una vez más, en Portugal donde se quemó la mayor superficie, el número total de hectáreas quemadas representa solo una pequeña fracción del área arrasada por el fuego en 2017 y uno de los más reducidos de los últimos diez años.
2. Los ecosistemas vulnerables de la red Natura 2000, que albergan diversas especies vegetales y animales en peligro de extinción, perdieron 50.000 hectáreas a raíz de los incendios, lo que equivale al 36 % de la superficie total quemada en 2018.
3. Si bien la superficie total quemada fue menor que en años anteriores, las temperaturas se mantuvieron por encima de la media en el centro y el norte de Europa durante la mayor parte del verano, lo que creó condiciones favorables al comienzo y la propagación de incendios forestales, causando sustanciales pérdidas económicas y medioambientales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.