Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Pedro Gallardo, elegido presidente del grupo de trabajo de fitosanitarios del COPA-COGECA

           

Pedro Gallardo, elegido presidente del grupo de trabajo de fitosanitarios del COPA-COGECA

23/10/2019

El vicepresidente nacional de ASAJA Pedro Gallardo ha sido elegido n Bruselas presidente del Grupo de Trabajo sobre Cuestiones Fitosanitarias  en sustitución del belga Luc Peeters que llevaba 15 años en el cargo. En este grupo de trabajo los representantes de las organizaciones agrarias y las cooperativas europeas debaten sobre cuestiones fundamentales para la desarrollo de la agricultura europea como es el empleo de  sustancias activas destinadas a  mejorar el rendimiento de los cultivos.   

Además de la elección de los nuevos  responsables del grupo de Trabajo, en la reunión de hoy se han abordado importantes  temas  como son: la situación de distintas sustancias activas con especial interés en el Clorpirifós –que se somete a una posible renovación  por parte de los Estados miembros hoy en Bruselas – y la defensa del herbicida Glifosato en el resto de los estados.

Otro de los temas tratados ha sido la Xylella Fastidiosa. En este caso, desde ASAJA, se ha reclamado  que las medidas de erradicación tengan fecha de inicio y de finalización; que se aumenten las cuantías sobre las indemnizaciones teniendo en cuenta el lucro cesante, ya que  en muchos casos no han sido abonadas tras un año de espera y que se ofrezca un plan de futuro a los agricultores. Además ASAJA también ha presentado ante los miembros del Grupo de Trabajo su  proyecto LIFE RESILIENCE, un proyecto pretende desarrollar nuevas variedades de olivar resistentes a la Xilella Fastidiosa y prácticas más sostenibles y productivas.

El nuevo presidente Pedro Gallardo ha aprovechado para presentar en el Grupo de Trabajo europeo  la iniciativa española ALAS, la Alianza para una Agricultura Sostenible, una plataforma que agrupa a las principales organizaciones agrarias de España (Asaja, Upa, Cooperativas Agro-alimentarias de España), a la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) y a la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV) parta apoyar todos los modelos de agricultura productiva sosteniblemente intensificada.

Pedro Gallardo contará en su equipo de trabajo con dos vicepresidentes, Guy Smith de la organización británica NFU; y Joris Baecke  de la organización neerlandesa LTO. En la reunión, acompañando a Pedro Gallardo, han estado  el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y su secretario general, Juan Salvador.

Por último señalar que ASAJA, a través de  Pedro Gallardo y Cristobal Aguado, ha entregado un dossier en la Dirección General de Sanidad y Consumidores de la Comisión Europea con  temas de máxima prioridad para nuestra agricultura: por un lado, el desperdicio alimentario que se ha producido en las parcelas que se cultiva el Caqui que llega a un 80 % a causa de las restricciones europeas en la lucha contra las plagas; y por otro, un nuevo informe sobre las últimas intercepciones de la Mancha Negra de los cítricos que proceden de Terceros Países y que se producen tras firmas de acuerdos comerciales tan negativos para el sector agrario como son los de Sudáfrica y Mercosur.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo