Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La mujer rural de CyL quiere dejar huella en el sector

           

La mujer rural de CyL quiere dejar huella en el sector

14/10/2019

twitterlinkedin

“La mujer rural puede y tiene que seguir ‘dejando huella’ en la Comunidad”. En ello trabaja con ahínco el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero. Su idea se basa en establecer la igualdad real de mujeres y hombres. El reto es ambicioso y por eso mismo se está desarrollando desde el comienzo de la legislatura.

Es uno de los mensajes principales que trasmitió el viernes en el monasterio de La Santa Espina, en Valladolid, durante el desarrollo del ‘Foro de Emprendimiento de la Mujer Rural en los Ámbitos Agrario y Agroalimentario en Castilla y León’, embrión de la Estrategia de emprendimiento en esa materia que la Consejería pretende llevar a cabo durante todo el mandato.  

Actualmente, de los perceptores de la PAC en la Comunidad (unos 80.000), el 28 % son mujeres (18.750) si bien es cierto que el 43 % de ellas tiene más de 65 años. Por eso, según palabras de Carnero, “hay que que seguir trabajando para dar más protagonismo a las mujeres, ya no sólo desde el punto de vista de la titularidad, sino también en asumir la responsabilidad de la llevanza de las explotaciones. Es necesario implicar más a la mujer en el movimiento cooperativo. De las 285.000 mujeres socias de cooperativas agroalimentarias en España, sólo 7.600 son de Castilla y León”.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sostendrá como pilares básicos para desarrollar y ejecutar la Estrategia: la formación, la innovación, la modernización y el asociacionismo. Todo ello teniendo muy en cuenta tanto lo que señalen todas las organizaciones del sector y colectivos de mujeres, lo que se acuerde en el seno del Diálogo Social, el trabajo de los Grupos de Acción Local, a través de la metodología Leader y la coordinación con las otras Consejerías y Diputaciones provinciales.

Objetivos principales de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural

En 2016 se aprobaron las directrices para la promoción de la mujer en los sectores agrario y agroindustrial. En esta legislatura la senda continúa incorporado expresamente competencias para seguir impulsando el papel de la mujer en las actividades agrarias y agroalimentarias, que recaerán en la Dirección General de Desarrollo Rural. Por eso, los principales objetivos son:

–  aprobación de la ‘Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario’

–  contar con el trabajo de los Grupos de Acción Local, a través de la metodología Leader, para mejorar y complementar el desarrollo y ejecución de esta Estrategia

–  llegar a 300 titularidades compartidas de explotaciones agrarias, multiplicando por seis los niveles conseguidos en 2015 y liderando en España esta figura

–  incrementar un 30 % la incorporación de mujeres jóvenes en la agricultura.

–  hacer más visible y empoderar a las mujeres en el movimiento cooperativo agroalimentario

–  dar asesoramiento a un mínimo de 1.000 mujeres al año en materia agraria, agroalimentaria y desarrollo rural

–  priorizar el acceso de las mujeres a la formación, especialmente en los ámbitos tecnológicos

–  apoyar las iniciativas empresariales emprendidas por mujeres en el medio rural, a través de la medida Leader del Programa de Desarrollo Rural.

El Foro ha tenido dos partes diferenciadas:

1. Un coloquio por parte de las Asociaciones de Mujeres del mundo rural y las Diputaciones provinciales donde han intervenido:

Juana Borrego Izquierdo, Federación de la mujer rural (FEMUR)

Loreto Fernández Martínez, Federación de asociaciones de mujeres rurales (FADEMUR)

Lucía Martín Ríos, Asociación de familias y mujeres del medio rural. (AFAMMER)

Rosa María Arranz García, Iniciativa Social de mujeres rurales (ISMUR)

Belén Verdugo Martín, Confederación de mujeres del mundo rural. (CERES)

María de los Ángeles Armisén Pedrejón, Presidenta de la Diputación Provincial de Palencia.

2. Y posteriormente una serie de exposiciones de experiencias de empredimiento en el medio rural con diferentes perfiles de mujeres de la Comunidad:

Beatriz Zurdo González, ganadera de ovino

Almudena Alberca, enóloga y primera mujer española Master of Wine

Silvia del Río Rodríguez,  proyecto de Cooperación Regional “Mujer y emprendimiento”

Ana de Coca Sinova, Unión Regional Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL)

Sara González González, alumna de Formación Agraria en CIFP “La Santa Espina”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo