• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Generalizada la vendimia en la D.O. Navarra

           
Con el apoyo de

Generalizada la vendimia en la D.O. Navarra

27/09/2019

La vendimia está generalizada en la D.O. Navarra donde durante estos días se está recogiendo uva en todas las zonas en las que se divide el mapa vitivinícola. Las variedades de uva blanca y tinta en Ribera Baja, Ribera Baja, Tierra Estella y Valdizarbe y las cepas de maduración más temprana, en la Baja Montaña.

Navarra, una de las principales denominaciones de origen del país, está compuesta por 10.500 hectáreas en las que se cultivan las blancas: Chardonnay, Viura, Garnacha Blanca, Moscatel de Grano Menudo, Sauvignon Blanc y Malvasía y las tintas: Tempranillo, Merlot, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Graciano, Mazuelo, Pinot Noir y Syrah.

La cosecha se iniciaba a finales de agosto en las localidades de la Ribera Baja, al sur de la Comunidad Foral, con la recogida de las primeras uvas de Chardonnay y Moscatel de Grano Menudo. Las primeras estimaciones apuntaban a que en total la campaña se completaría con 65 millones de kilos de uva, aunque se observa una producción inferior debido a la ausencia de lluvias. “El descenso de la cosecha será mayor de lo augurado en el inicio de la vendimia porque nos estamos encontrando con un peso menor de la uva, pero eso sí, el fruto que estamos recogiendo es de una calidad excepcional lo que nos hace pensar que contaremos con una añada excelente”, afirma el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios.

El mes de septiembre ha sido en general cálido y seco exceptuando las precipitaciones de los últimos días y con amplia oscilación térmica entre el día y la noche lo que ha propiciado un desarrollo muy bueno de las bayas y un final de maduración excelente. Estas condiciones están provocando que la vendimia sea más escalonada todavía que en campañas anteriores lo que permite que los viticultores puedan recoger la uva en el momento exacto con el perfil más adecuado para que los enólogos elaboren los vinos blancos, rosados y tintos característicos de cada bodega con una identidad definida.

A día de hoy, en las tolvas de recepción de las bodegas han entrado 20 millones y medio de kilos de uva. Más del 80% en la Ribera Alta y Baja. Se prevé que la vendimia se prolongue durante todo el mes de octubre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo