• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Primeros casos de Xylella en olivos en Francia

           
Con el apoyo de

Primeros casos de Xylella en olivos en Francia

10/09/2019

Se han detectado dos olivos ornamentales contaminados por la bacteria Xylella fastidiosa en Francia, uno en Antibes y el otro en Menton.

La bacteria se detectó por primera vez en Francia en 2015. Hasta la fecha, la bacteria está presente en Córcega, así como en 19 municipios de los departamentos franceses de de Var y Alpes Marítimos. 

No obstante, está es la primera vez que se detecta en olivos en Francia. Desde 2015 se han analizado unas 5.100 muestras de aceitunas en la región francesa de Provence-Alpes-Côte d’Azur, pero no se encontró ninguna contaminada.

De acuerdo con la normativa, los dos olivos contaminados, que muestran síntomas de desecación, serán arrancados y destruidos en los próximos días para prevenir la propagación de la enfermedad.

Las ciudades de Antibes y Menton ya se encuentran en una zona demarcada frente a Xylella fastidiosa desde el otoño de 2015, para la subespecie pauca en Menton y la subespecie multiplex en Antibes. También es la subespecie pauca la que se acaba de identificar en el olivo de Menton. 

Se ha establecido un perímetro de control alrededor de cada uno de los dos árboles, que implica el arranque de las plantas sensibles a la bacteria. También se implementa una vigilancia mejorada de todas las plantas dentro de un radio de 5 kilómetros

Se han detectado casos de Xyella fastidiosa en Italia, Portugal y España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo