Hace un par de días, de la Comisión Europea anunciaba el éxito de haber cerrado el acuerdo con Mercosur tras 20 años de negociaciones. La euforía se vio ensombrecida por las críticas del sector agrario, que no se hicieron esperar.

La Comisión, que se defiende diciendo que es un acuerdo equilibrado, ha difundido las condiciones del acuerdo:
Importaciones de la UE:
- Carne de vacuno: pueden importarse 99.000 t de equivalente en canal (55% de carne fresca y 45% de carne congelada) de los cuatro países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) con un arancel aduanero de 7 , 5%.
- Eliminación de todos los derechos de aduana, actualmente del 20%, sobre las aproximadamente 60.000 t de carne importada de Mercosur dentro de la cuota «Hilton». Argentina cumple esta cuota en dos tercios, Uruguay exporta alrededor de 8,000 toneladas por año en esta categoría, Paraguay 1,300 toneladas y Brasil no cumple con su cuota de 13,000 toneladas.
- Aves de corral: 180.000 t adicionales a tasa cero.
- Carne de cerdo: 25.000 t a un arancel 83 €/t.
- Azúcar: 180.000 t sin arancel aduanero.
- Etanol: 450.000 t para uso en química sin arancel aduanero, 200.000 t para todos los usos (incluido el combustible) con arancel aduanero reducido.
- Arroz: 60.000 t sin arancel aduanero.
- Miel: 45.000 t sin arancel aduanero.
- Maíz dulce (para consumo humano): 1.000 t sin arancel aduanero.
- Soja: la soja utilizada para la industria europea de alimentación animal también se beneficiará de aranceles reducidos o nulos.
Importaciones de Mercosur:
- Queso: 30.000 t sin arancel aduanero, puesto en marcha de manera gradual en 10 años.
- Leche en polvo: 10.000 t sin arancel aduanero
- Leche infantil: 5.000 t sin arancel aduanero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.