Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Nuevo “eje ibérico” para proteger la dehesa

           

Nuevo “eje ibérico” para proteger la dehesa

25/06/2019

Las dehesas son un ecosistema único en el Mediterráneo que ha demostrado un perfecto equilibrio, en el que la producción de alimentos se conjuga con la generación de empleo, asentando población en muchas zonas rurales y ofreciendo importantes servicios ambientales. Sin embargo, atraviesan una crisis que amenaza su futuro.

La pérdida de rentabilidad, la falta de apoyo administrativo adecuado o las condiciones de mercado han hecho que propietarios y ganaderos hayan intensificado el manejo y que muchas prácticas tradicionales, vitales para la conservación a largo plazo de las dehesas, se encuentren al borde de la extinción. Esto se está traduciendo en problemas de regeneración y envejecimiento del arbolado, compactación y pérdidas de suelo y aumento de la virulencia de plagas y enfermedades.

“El objetivo de esta Alianza es crear una comunidad de aprendizaje para buscar soluciones compartidas que permitan aumentar la viabilidad socioeconómica de las dehesas, mientras se preservan sus valores naturales. Trabajaremos en políticas agrarias, herramientas de mercado y todas otras aquellas iniciativas innovadoras que se propongan, con el objetivo de asegurar el futuro de estos agroecosistemas singulares”, afirma Celsa Peiteado, coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural de WWF España.

El municipio portugués de Coruche forma parte de una red de localidades, entre las que se encuentran también dos comarcas de Córdoba y Badajoz, donde se han puesto en marcha estrategias innovadoras para regenerar la dehesa, de la mano de las organizaciones WWF Portugal, WWF España y Trashumancia y Naturaleza.

Durante este encuentro, WWF Portugal presentará un proyecto de conservación desarrollado en el mayor alcornocal del mundo, ubicado en el valle inferior del Tajo y del Sado. Esta iniciativa busca recompensar a los productores de corcho que producen de manera sostenible a través de prácticas respetuosas con el medio ambiente que preservan la biodiversidad.

Por su parte WWF España y Trashumancia y Naturaleza mostrarán diversas posibilidades que ofrece la futura Política Agraria Común para asegurar el futuro de estos ecosistemas únicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo