Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / PROVACUNO ensalza el papel de las ‘vacas bombero’ para prevenir los incendios forestales

           

PROVACUNO ensalza el papel de las ‘vacas bombero’ para prevenir los incendios forestales

05/06/2019

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, PROVACUNO, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, ha querido poner en  valor el papel fundamental de los ganaderos y de las vacas bombero como garantía para reducir el impacto de los incendios forestales en España.

La virulencia con la que los incendios devastan el medio natural, la biodiversidad y la calidad de las aguas es cada vez mayor, y la prevención parece ser la única respuesta que puede frenar esta tendencia. La gestión y el aprovechamiento sostenible de los montes ayudan a minimizar el impacto de los incendios forestales, donde el 95% de los mismos son provocados de manera intencionada o no, por el ser humano. El papel de la ganadería bovina en la limpieza de pastos en los montes y prados palia, en parte, la limitación de recursos contra los incendios forestales y es una excelente medida preventiva, según los expertos.

Con la llegada del periodo de más calor y menos precipitaciones, PROVACUNO quiere alertar sobre la amenaza que supone para nuestro patrimonio forestal y, en ocasiones, incluso de vidas humanas, los incendios forestales. La magnitud de las cifras en España, con una media del último decenio de más de 130.000 hectáreas afectadas por incendios entre superficie forestal y arbolada, refleja la gravedad de la situación. Supone el gasto de millones de euros por parte de las administraciones estatal, autonómica y local en la extinción de incendios forestales.

“La extinción no resuelve el problema, hay que invertir en prevención y apoyo a los verdaderos ecologistas del planeta, los ganaderos.  La extinción de los incendios es exitosa, sin embargo cada vez hay más grandes incendios forestales, que calcinan áreas superiores a 500 hectáreas”, puntualiza Javier López, director de PROVACUNO. Y añade, “la ganadería bovina y sus vacas bombero suponen una solución para mantener los montes limpios y libres de material inflamable, lo que convierte al ganado en un aliado para la prevención de incendios forestales”.

A pesar de la marcada incidencia del ser humano en el origen de los incendios forestales, el abandono de los montes y la caída demográfica de las zonas rurales favorecen la presencia de material inflamable, como la gran cantidad de deshechos y matojos que ayudan a que la propagación de los incendios sea más rápida.

Así lo explica Félix Soria, ganadero de vacuno de Abejár (Soria), con una ganado bovino de 100 animales en la comarca de Pinares destaca la necesidad del manejo tradicional de los animales en pastos comunales como revulsivo para luchar contra la despoblación en el medio rural. Además del papel fundamental que tiene la ganadería bovina en la limpieza de los montes. “Las vacas ayudan a recoger todos los deshechos y matojos que hay en el campo y que pueden provocar un incendio forestal. Realizan una poda que hoy en día no se hace a mano, por lo que suponen un ahorro importante de mano de obra y, al mismo tiempo, evitan el impacto mediambiental que supondría el uso de una machacadora”. Y sentencia. “No hay nada que limpie y mantenga mejor los montes que un rebaño de vacas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo