• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Primeros resultados del ensayo con variedades autóctonas de tomate cultivadas en fibra de coco bajo invernadero

           

Primeros resultados del ensayo con variedades autóctonas de tomate cultivadas en fibra de coco bajo invernadero

04/06/2019

La Consejería de Agricultura de Murcia ha obtenido los primeros resultados del ensayo para evaluar el comportamiento de variedades autóctonas de tomate cultivadas en fibra de coco bajo invernadero, sin calefacción, entre los meses de enero y julio, que se ha desarrollado en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Torre-Pacheco.

El objetivo de este proyecto es poner en valor la importancia de las variedades tradicionales de tomate, frente a las comerciales. Estas son únicas por el desarrollo y selección que los agricultores han hecho de ellas durante años en su zona climática, en los que han primado los criterios de calidad organoléptica, frente a otros como el gen de larga vida que está inversamente relacionado con la calidad.

Las variedades ensayadas proceden del banco de germoplasma del IMIDA y del CIFEA de Torre-Pacheco. Son de los tipos ‘Cherry’ (Huevo de Paloma Pequeño, Amarillo, Naranja y Cebralín), tipo grueso acostillado aperado (Muchamiel, Pera y Corazón de Buey), tipo liso mediano aperado (Tomate de Pera y Tomate de la Vega), grueso acostillado (Negro de Socovos, Muchamiel y Negro de Agramón), grueso con hombros (Rosa de la Arboleja, Flor de Baladre y Flor de Baladre de Espinardo), grueso liso (Tomate de Mesa) y mediano, liso y oscuro (Bola Negra y Redondo).

Se ensayan los diversos aspectos técnicos del cultivo hidropónico en fibra de coco, de los que ya se constató en 2018 una buena producción en algunas variedades, con un mínimo de tratamientos fitosanitarios y con buenas cualidades organolépticas, aspecto visual y sabor, que les conferiría una buena aptitud comercial”.

Primeros resultados

Los primeros resultados indican que las variedades tipo ‘Cherry’ y tipo mediano, liso y oscuro son las más apreciadas en cuanto a aspecto visual y sabor, y las que mejores puntuaciones obtienen en cuanto a dureza y consistencia, lo que les podría conferir una buena aptitud comercial por su apreciación por el consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo